Más resultados
Braintree es una empresa estadounidense que ofrece soluciones de pago online para emprendedores y startups que operan en ecommerce. Es ideal para negocios que realicen ventas de gran volumen al exterior y desean recibir bitcoins como forma de pago.
Es utilizada por aplicaciones como: Uber, Airbnb, Angry Birds, HotelTonight y es muy versátil en aceptación de divisas de diferentes países.
Fue reconocida por la revista INC como una de las 500 compañías con mayor rapidez de crecimiento, ubicándola en el puesto número 47 de su lista en el año 2012, y un año más tarde, Braintree empezó a formar parte de PayPal.
La historia de Braintree comienza con su fundador, Bryan Johnson. Es originario de Utah, Estados Unidos y estudió en la Universidad Brigham Young. Durante sus años de preparación, ya tenía una vena de emprendedor, había creado tres negocios, siendo uno de ellos ventas de teléfonos y planes telefónicos que le ayudaron a pagar sus matrículas.
Obtuvo su licenciatura en Estudios Internacionales en el año 2003 y continuó en la Universidad de Chicago una maestría en Administración de empresas
Al terminar sus estudios en 2007, ya había participado en dos proyectos más, uno de telefonía por internet que era una combinación entre Skype y Vonage; y un negocio que tenía con su hermano en el sector inmobiliario, el cual no obtuvo éxito.
En ese mismo año, Johnson creó Braintree. Iniciaron siendo proveedores de servicios de cuentas comerciales, pero con el tiempo pasaron a su modelo de negocio actual, que implica ofrecer un software que los emprendedores pudieran aplicar a sus sitios web o aplicaciones para recibir pagos de tarjetas de débito y crédito.
Es un sistema de pago completo que otorgaba una cuenta de comerciante y una pasarela de pago propia. Se volvió popular entre empresas emergentes debido al poco tiempo que tomaba ingresar el servicio en su plataforma. El tiempo estimado era de 20 minutos al contrario de las otras opciones en el mercado que podía tardar meses.
Su creciente popularidad llamó la atención de inversores, logrando obtener 35 millones de dólares. En 2012, Johnson decidió adquirir la empresa Venmo (un servicio de pago móvil) por la cantidad de 26,2 millones de dólares.
Con la compra de Venmo, Braintree logró expandir sus operaciones fuera de Estados Unidos, específicamente a: Australia, Canadá y el continente Europeo.
Ebay, uno de los ecommerce más grandes del mundo, en el año 2013 todavía era propietario del servicio de pagos en línea internacional PayPal. Con la intención de seguir dominando el sector, hicieron la compra de Braintree por el valor de 800 millones de dólares.
Para ese entonces, Braintree llegó a procesar 50.000 millones de dólares al año con sus operaciones y tenía alrededor de 150 millones de plásticos registrados en su servicio. A su vez, era modo de pago para empresas como: Fab, Uber, GitHub, Airbnb y Living Social.
Dos años más tarde, PayPal también decide adquirir la tienda online Modest, para generar ofertas con productos de la tienda, utilizando Braintree.También ampliaron nuevamente su cobertura, esta vez integrando a Malasia, Hong Kong y Singapur. En la actualidad, ya procesan pagos en 45 países.
En términos sencillos, Braintree les brinda a sus clientes un código HTML, JavaScript, para que ellos lo coloquen en sus aplicaciones y puedan recibir pagos online con tarjeta de débito y crédito.
Servicios de Braintree:
Las empresas pueden acceder sin costo inicial, ni de instalación o mantenimiento. Esto se debe a que Braintree tiene una tarifa de comisión por cada transacción que es del 2.9% + $ 0.30 y $15 para cada contracargo.
Sus servicios están divididos en:
Es la mejor opción para las empresas que deseen utilizar los servicios de Braintree. Obtienen un número de identificación con el que pueden acceder de forma sencilla a una variedad de funciones, entre las cuales están la pasarela de pago, con facturación mensual, entrega de informes, sin cargos por la cuenta ni por cancelación anticipada.
Si el cliente únicamente desea acceder a la opción de pasarela de pago, también puede obtener todos los servicios de Braintree y una puerta de enlace de su cuenta de comerciante con otro proveedor. No obstante, los montos por cada transacción tendrán valores elevados.
Asimismo, Braintree está creado para diferentes tipos de clientes, por lo que sus servicios son amplios y dan pie a otras modalidades:
“La misión de Braintree es proporcionar las herramientas que las personas necesitan para construir negocios, aceptar pagos y habilitar el comercio para sus usuarios.”
Braintree es una compañía que desempeña un papel importante ya que supone el paso fundamental para completar una compra. Esto significa que la experiencia del usuario es importante para que no perjudique el negocio, por lo tanto su misión está constituida para comunicar solidez y llamar a la confianza del cliente.
Hasta el momento, Braintree no ha declarado una visión. Sin embargo, se debe denotar que es una empresa que ha tenido un crecimiento rápido y constante, además que ya posee clientes de la talla de Dropbox, StubHub y Uber, por lo tanto puede intuir que su meta a largo plazo es alcanzar el liderazgo mundial en el sector de servicios de pagos y extender sus funciones a otros continentes donde todavía cuenta con reconocimiento.
Braintree es ideal para comerciantes que deseen llevar sus negocios al extranjero. En la actualidad admite más de 130 divisas (incluida bitcoins) y opera en 45 países y regiones. A sus clientes les da la oportunidad de aceptar, dividir y habilitar pagos de pequeñas y grandes cantidades provenientes de diferentes dispositivos (smartphones, computadoras, tablets, etc.).
Braintree opera brindando su servicio de soluciones de pago en las plataformas de terceros. Asimismo, asigna un gerente de cuenta que brinda soporte, así como ayuda en la administración del producto:
Entre los principales socios de Braintree que ofrecen esta asistencia se pueden encontrar: 3DCart, Yodle y Woo Commerce.
Entre las principales actividades de Braintree está la escucha activa de sus clientes para poder examinar, mejorar y optimizar su plataforma de servicio. De tal manera que se mantenga la calidad de sus servicios y generen un producto más completo que se adapte a las necesidades del mercado.
Braintree tiene varios recursos a su disposición para asegurar el correcto funcionamiento de sus operaciones, entre los principales se pueden encontrar:
Lo principal para Braintree es la versatilidad y seguridad, por lo tanto ofrece cuatro propuestas de valor que se pueden denominar como:
Braintree está diseñado para ser una plataforma de autoservicio donde los usuarios puedan resolver fácilmente sus dudas a través de artículos, guías de los desarrolladores y las preguntas frecuentes. No obstante, también tiene una opción de asistencia mediante correo electrónico, teléfono y chat en línea.
El principal canal de venta de Braintree es su sitio web donde sus clientes pueden informarse de sus servicios y adquirirlos. También tiene un departamento de ventas donde se contactan vía telefónica y por correo electrónico con los posibles clientes para completar un contrato.
Braintree hace un gran trabajo de segmentación para ajustar sus servicios a diferentes tipos de clientes. Entre estos podemos encontrar:
En la actualidad Braintree es la solución de pago para grandes empresas y su reconocimiento también está respaldado por PayPal, quien ya cuenta con la trayectoria y reputación en el mercado.
No obstante, Braintree ha destacado por sus propios méritos presentando la siguiente estrategia al mercado:
Braintree ofrece soluciones de pago que sus clientes pueden adecuar a sus necesidades. Los comerciantes tienen acceso a una interfaz de usuario genérica, pero también pueden modificarla de acuerdo a la tarea que desean desempeñar; ya sea añadiendo a su sitio web y aplicación móvil o compartiendo sus datos de pago con terceros.
Los valores que maneja Braintree dependen en gran medida de las opciones que seleccione el cliente para su plataforma. Por ejemplo:
Se debe recordar que tener una cuenta de comerciante no implica pagar una cuota mensual por mantenimiento, los ingresos de Braintree se obtienen por las transacciones que realice el cliente. La comisión base es del 2.9% + $0.30, no hay variaciones en este sentido. A la vez que reciben informes mensajes y recibos de facturación donde no figuran “valores fantasmas” (comisiones por servicios no expresados con anterioridad).
Por otra parte, si el cliente no desea crearse una cuenta en Braintree y únicamente acceder a una pasarela de pago, seleccionando sus proveedores esto denota un costo mayor (varía dependiendo de lo que elija la empresa).
El principal medio y canal de venta de Braintree es su sitio web donde ofrece toda la información acerca de sus servicios, guías y teléfonos de contacto. Aquí se dirigen los clientes que buscan contratar sus servicios y posterior a la compra, pueden obtener asistencia en esta plataforma.
Braintree maneja un modelo de ventas donde su equipo se contacta a través de correo electrónico y vía telefónica con posibles clientes. Asimismo, su sitio web funciona como su principal fuente de promoción.
La empresa no se caracteriza por presentar imágenes o vídeos pagados en redes sociales como forma de publicidad, se apoya más en medios tradicionales como vallas publicitarias donde demuestran ser una solución de pago proveniente de PayPal.
Braintree ha mostrado interés por incrementar las medidas de seguridad, de manera que los clientes se sientan en confianza de realizar compras por internet sin necesidad de introducir en cada momento sus datos.
Esto es posible debido a que sus datos se almacenan en la nube y el usuario no tiene necesidad de colocar su tarjeta en sitios web desconocidos, pero que permitan como medio de pago a PayPal.
La competencia de Braintree es extensa y tienen reconocimiento a nivel mundial, por lo cual, los siguientes pasos para convertirse en un referente de las pasarelas de pago, serán de importancia para la expansión de la empresa a otros territorios.
Braintree ha tenido ligeras modificaciones en su logo que en gran medida se han llevado a cabo por cambios organizacionales que “sufrió” a lo largo de su existencia:
Braintree salió al mercado con este primer logotipo, caracterizado por sus colores naranja y azul oscuro, representando cada uno emoción, elegancia y confianza. Separando las palabras “brain” y “tree”. Los tres puntos representan el pensamientos y la toma de decisiones.
Aquí se presentaron con letras serifas sin modificaciones, únicamente utilizando el color para agrupar ideas.
En el año 2013, Braintree fue adquirida por Ebay (en ese momento propietaria de PayPal) y con esto, también hubo un cambio de logo, el cual, desaparecía los colores azul y naranja para incorporar el negro en todas las letras y cambiando la tipografía a unas serifas con una imagen más retro, pero comúnmente utilizadas en ámbitos digitales o programacióm.
Dando paso a una apariencia más sofisticada y evocando a la tecnología.
La versión actual del logo solo incorpora la frase “un servicio de PayPal”, respaldando la excelencia del servicio de Braintree en la también conocida empresa de pagos, llevada por Elon Musk.
Para las diferentes plataformas de internet, Braintree se presenta con una versión reducida de su logo donde solo resalta la letra “B” con su típico fondo negro.
El mercado de las soluciones de pago es sumamente competitivo y Braintree va a la par de otras grandes compañías que tienen presencia y aceptación mundial. Estos son los principales competidores de Braintree:
Stripe es una plataforma de servicios financieros fundada en Estados Unidos e Irlanda en el año 2013. Esta empresa ha llamado la atención por su fácil adaptación a cualquier modelo de negocios y su sencillez para gestionarse desde un dispositivo móvil.
En la actualidad es una de las pasarelas de pago favorita entre las startups por su simplicidad, costos cómodos y pasos de seguridad que incluyen el almacenamiento en un servidor de los datos de las tarjetas para evitar fraudes.
No obstante, no existe mucha diferencia entre el valor de Stripe y Braintree, siendo sus comisiones de: 1.4% + 0.25€ por transacción para plásticos europeos y para otras regiones es de: 2.9% + 0.25€
Por su parte, han tenido quejas referente al servicio de soporte que ofrecen.
*Vea el caso de éxito de Stripe aquí.
PayPal es propietaria de Braintree, no obstante, también forma parte de su competencia. Esta modalidad de pago goza de una reputación admirable como la más utilizada en el mundo. Su principal atractivo está en que los usuarios no requieren digitar los datos de sus tarjetas para realizar una compra, si ya tienen una cuenta en PayPal con el correo asociado pueden realizar la transacción.
Por su parte, representa también las comisiones más altas del mercado siendo estas del 3.4% + 0.35€ por transacción hasta 2.500€.
*Vea el caso de éxito de PayPal aquí.
Square ha sido una de las compañías líderes en Estados Unidos para procesamiento de datos. Fue creada en 2009 por Jack Dorsey y Jim McKelvey y desde entonces ha tenido reconocimiento por su participación en la bolsa de valores.
En la actualidad poseen una aplicación llamada CashApp que funciona para enviar y recibir dinero sin comisiones y un punto de venta donde los usuarios pueden pagar servicios, dejar propinas o donar a los negocios, todo a través de su dispositivo móvil.
Con respecto al servicio de Square, este cobra una comisión de 2.60% por cada venta más 10 centavos por transacción. A su vez, cobran 3.5% más 15 centavos por transacción manual con clave que se realice.
Papam es una empresa europea que entre sus atractivos está poder registrarse utilizando redes sociales para completar datos de forma rápida. Tiene una opción llamada “rescata ventas” que funciona cuando una transacción falla, de manera que no se pierda toda la información.
Pagantis es una pasarela de pagos que, por los momentos, únicamente se encuentra disponible en España. Le da una amplia flexibilidad de pago a los clientes al hacer compras, seleccionando la cantidad de cuotas que le convenga sin importar el valor del producto. En cuanto a los intereses, estos están entre el 0% (si la tienda los cubre) y el 25%.
Es una buena alternativa ante productos con altos costes, también los clientes pueden integrar esta pasarela de pago de forma rápida y sencilla. Su comisión por transacción regular es alrededor del 1%.
MercadoPago es la pasarela de pago más conocida y utilizada en Latinoamérica. Permitiendo transacciones entre diferentes monedas, pero con la desventaja de comisiones que son alrededor de 4.45% por transacción. Por otra parte, es una alternativa fácil de utilizar y que al igual que Pagantis, permite realizar pagos por cuotas.
*Vea el caso de éxito de Mercado Libre aquí.
Aplazame es un medio de pago popular por sus posibilidades de financiación, donde los clientes pueden adquirir productos con un costo no mayor a 2.500 euros y pagarlos hasta en 36 cuotas (dependiendo de lo que seleccione el comprador). En este caso, los intereses son entre 15% y 25%. y pueden acceder a este servicio solo con su documento de identidad
Cuenta con un API para acoplarse a diferentes plataformas. Sobre su sistema de comisiones, cobran entre 0,5% y un 1,5% por cada transacción.
PayU es otra pasarela de pagos sumamente utilizada en Latinoamérica. En la actualidad también representa la mayor competencia para MercadoPago debido a su popularidad en países como: Perú, Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México y Panamá.
No obstante, maneja precios de comisiones bastante similares a MercadoPago y con la desventaja de que para transferir dinero a una cuenta propia, también hace un descuento por comisión.
Referente a los costes por país, son los siguientes:
*Vea el caso de éxito de PayU aquí.
Braintree es una pasarela de pagos con gran popularidad en Estados Unidos, Europa, Singapur, Hong Kong, Nueva Zelanda y Australia. Desde su creación en 2007 se destacó por su rápido crecimiento en el mercado, lo cual llamó la atención del gigante de ecommerce Ebay, que en ese momento era propietario de otra plataforma de pagos relevante, como es PayPal.
Al pasar de los años, Braintree se ha mantenido como una alternativa atractiva para los comerciantes por su capacidad de adaptabilidad y comisiones cómodas por cada transacción. Asimismo, no amerita costos por mantenimiento de cuenta ni obligación de tener cuenta para disfrutar de sus servicios.
Si bien la aceptación se ha dado más en Estados Unidos y otros países en Europa, Asia y Oceanía, es de esperarse que sus próximos pasos sean de mayor expansión hacia otros mercados.
©2021 Desarrollado por Buho