Más resultados
Behance, cuyo propietario es Adobe Inc, es un portal online lanzado en el año 2005. Su principal objetivo fue convertirse en una comunidad o “red social” para personas con un perfil profesional creativo.
Behance permite a sus usuarios alojar de forma online su portafolio con proyectos realizados, dejando un resumen de toda su experiencia a lo largo del tiempo.
Behance se inició en el año 2005, cuando Scott Belsky y Matías Corea se conocieron a través de un amigo en común en Nueva York. En ese momento, Corea era un diseñador gráfico independiente y Belsky acababa de obtener su MBA en Harvard. Los dos se unieron de inmediato en su pasión por “organizar” la industria creativa.
Belsky y Corea pasaron un año elaborando la mejor manera de resolver ese problema. Desde entonces, la empresa se ha financiado por sus propios medios y no ha recaudado inversiones de terceros. Behance empezó a ser rentable desde el 2011.
Hoy, Behance Network es por mucho el mayor negocio de la compañía. El sitio ha crecido tanto que no sólo incluye listas de trabajos para creativos, sino también herramientas de cartera de diseño personalizado.
La declaración de Misión de Behance es: “Ser una comunidad en las redes sociales para aquellas personas que tienen un perfil profesional creativo”.
La declaración de Visión de Behance es: “Organizar y empoderar a los creativos: los artistas, diseñadores y fotógrafos del mundo”.
Behance cuenta con más de 10 millones de usuarios. Muchas empresas que trabajan con creativos están usando sus servicios de forma activa.
Además, la compañía ha lanzado una nueva herramienta: El “Work in Progress”. Esto permite mostrar varias etapas de los proyectos, como una forma de ir actualizando el avance que se va teniendo con el mismo. A la vez, permite conocer la percepción que tienen otros usuarios sobre el diseño.
Behance tiene tres líneas de negocios distintas pero complementarias:
Behance crea accesibilidad al ofrecer una amplia variedad de opciones. Los clientes pueden acceder a su software desde cualquier dispositivo, incluidas computadoras, tablets, smartphones y televisores. La propuesta de valor de la compañía se enfoca en organizar y empoderar a los creativos: artistas, diseñadores y fotógrafos del mundo.
El modelo comercial de Behance implica diseñar y desarrollar de manera constante su plataforma. Las actividades se enfocan en el personal de ventas y mercadeo con el fin de promocionar la marca.
Behance cuenta con un programa de socios que incluye:
Behance ayuda a sus usuarios de la siguiente manera:
La compañía atiende tanto a audiencias locales como internacionales. Esto lo convierte en una buena opción para las empresas que buscan atraer talento creativo global.
La plataforma está desarrollada de manera especial para profesionales del diseño que quieren promocionar sus creaciones en un portafolio digital.
Behance se enfoca en las siguientes estrategias:
Behance es una de las mayores plataformas para publicar portafolios y promocionar talentos. Permite llegar a un gran número de personas, empresas u otros usuarios que pertenecen a sectores profesionales creativos.
Los campos creativos que tiene disponible Behance son:
La suscripción en Behance es gratuita, y no hay restricciones en la cantidad de proyectos que un miembro puede crear. Tampoco hay límite en la cantidad de imágenes o medios que los usuarios pueden cargar.
Los empleadores pueden beneficiarse de la oferta limitada de listado de trabajos gratuitos de Behance. Sin embargo, si desean un servicio premium tiene costo. Un solo listado de 30 días cuesta $399.00. La publicación ilimitada de trabajos por un mes tiene un precio de $1,499.00.
La sede de Behance se encuentra en Nueva York, Estados Unidos. Los idiomas disponibles en el portal son: Aleman, Checo, Chino, Danés, Español, Finés, Francés, Inglés, Italiano, Japonés, Neerlandés, Noruego, Polaco, Portugues, Ruso, Sueco y Turco.
Behance no solo está disponible en la web, sino también se puede acceder a él a través de la aplicación móvil de iPhone llamada Behance.
Behance usa las redes sociales como un canal que resulta muy útil para atraer a nuevos usuarios. Adapta a su estrategia de promoción los correos electrónicos, las notificaciones push y los anuncios del sitio web.
Dribbble es la plataforma que permite a los diseñadores compartir su portafolio digital, donde aparecen sus diseños y proyectos. Dribble presenta algunas especificaciones como que cada diseñador tiene la opción de publicar como máximo 24 imágenes mensuales o shots de 400×300 píxeles.
Entre las ventajas que presenta esta plataforma es que está formada por una comunidad activa como en una red social. Allí, los diseñadores se recomiendan unos a otros, lo que hace que no solo sea un ambiente de exposición de proyectos, sino también de aprendizaje para todos.
Fiverr, fundada en 2009, es sin duda el más grande mercado de servicios creativos y profesionales en la web. Fiverr tiene un modelo de negocio freelance (trabajo remoto que se paga una vez se entrega el producto final).
Fiver es uno de los portales web más populares para ganar dinero online con trabajos puntuales. Esto se debe gracias a su facilidad de uso, la cantidad de servicios y productos que se pueden ofrecer y el gran número de usuarios activos que contratan servicios de freelance.
Upwork es una plataforma online global de trabajo freelance. Su objetivo es conseguir que las empresas puedan encontrar a aquellos trabajadores que necesitan de una forma rápida y efectiva en un entorno de confianza.
Una de las razones del crecimiento de Upwork respecto a empresas que ofrecen servicios similares es la seguridad que ofrece. Presenta una herramienta llamada Tool Diary, que realiza capturas de la pantalla del freelance contratado cada diez minutos para que los empresarios sepan que su encargo está siendo realizado y están consiguiendo el valor deseado por su dinero.
Behance se ha convertido en la mejor plataforma para miles de artistas y profesionales creativos. A estos les permiten compartir sus trabajos con la facilidad de crear portafolios online con todos sus proyectos realizados. Behance además posee una arquitectura sencilla y fácil de usar. Brinda una clasificación en cuanto a los tipos de proyectos, lo que permite una búsqueda fácil por parte de los usuarios.
El sistema de valoración de Behance es excelente pues permite que los trabajos sean observados y apreciados por otros. Es una muy buena plataforma para conseguir empleo y darse cuenta a conocer. Tiene un excelente sistema de transmisión.
©2021 Desarrollado por Buho