Más resultados
Roku es un dispositivo que permite convertir un televisor normal en un Smart TV. Se realiza a través de un aparato con entrada USB y cable HDMI. Este dispositivo brinda la reproducción de contenido streaming y multimedia de audio y vídeo, similar a lo que ofrece Apple TV, Amazon FireTV o el Chromecast de Google.
Roku funciona por medio de un dispositivo que se conecta de manera directa al televisor a través de un cable HDMI. Permite la reproducción de contenido en streaming para ver plataformas y canales de TV por medio de Internet.
Los usuarios pueden transmitir películas, programas de TV y música desde dispositivos Roku o su innovador software de TV.
Roku fue fundada por Anthony Wood en 2002, quien antes había fundado ReplayTV , una compañía de DVR que competía con Tivo. Después del fracaso de ReplayTV, Wood trabajó durante un tiempo en Netflix . En 2007, la compañía de Wood comenzó a trabajar con Netflix en Project: Griffin, un decodificador que permite a los usuarios transmitir contenido de Netflix a sus televisores.
Netflix decidió separar la empresa y Roku lanzó su primer decodificador en 2008. En 2010, comenzaron a ofrecer modelos con varias capacidades, que se convirtieron en su modelo comercial estándar. En 2014, Roku se asoció con fabricantes de televisores inteligentes para producir televisores con funcionalidad Roku incorporada.
En 2015, Roku ganó el Emmy inaugural por dispositivos de mejora de televisión . La empresa tuvo un éxito tan fantástico que se hizo pública en 2017. La compañía obtiene más de $1.7 mil millones en ingresos anuales.
La declaración de misión de Roku es: “Ser la plataforma de streaming por TV que conecte todo el ecosistema televisivo en el mundo”.
La declaración de Visión Roku es: “Toda la televisión y toda la publicidad en televisión se transmitirá por streaming”.
Roku cuenta con más de 50 millones de suscriptores, quienes utilizan los servicios de la empresa cada mes. La infraestructura del servicio brinda acceso a más de 10 mil canales.
Roku produce parte de su tecnología publicitaria, incluido su backend y su plataforma de gestión de datos. Tiene ingresos por más de 574 millones de dólares.
En enero de 2020, la empresa anunció el programa “Roku TV Ready”. Este programa permite a otras marcas de productos electrónicos de consumo fabricar dispositivos de audio compatibles con Roku TV.
La estrategia de generación de ingresos de Roku se basa en:
La propuesta de valor de la empresa se fundamenta en: “Roku te trae la manera más simple de ver entretenimiento por streaming en tu TV”. La compañía también brinda valor a sus clientes por medio de sus precios asequibles, acceso a su multiplataforma, contenido original y miles de opciones de entretenimiento.
Roku ofrece miles de canales de streaming de proveedores de contenido locales como internacionales. También ofrece acceso a diversas opciones de entretenimiento, como canales gratis en un Smart TV o reproducir los principales servicios de streaming premium como: Netflix, Blim, Cinépolis KLIC, Apple TV y Red Bull TV.
Roku realiza alianzas a medida que más consumidores se pasan al streaming de TV. Por ejemplo, “Entravision” un socio de confianza de la empresa que servirá como socio publicitario en México. Por medio de las soluciones publicitarias de Roku, las marcas y los especialistas en marketing pueden llegar a audiencias a gran escala.
Millones de clientes en todo el mundo eligen la plataforma Roku para reproducir su entretenimiento por streaming. Esto hace que los proveedores ofrezcan a sus clientes la opción de reproducir TV por streaming desde la sala de estar, la habitación, el cuarto de invitados, la cocina o el estudio.
Para problemas con el dispositivo, la compañía ofrece soporte técnico con ayuda de agentes especializados.
El público objetivo de Roku son hombres y mujeres de entre 18 y 54 años. Es decir, un rango de edad muy amplio dada su oferta de dispositivos para todos los gustos.
Roku invierte en data, anuncios publicitarios y mediciones como forma de generar más ingresos. La compañía también tiene acuerdos con fabricantes de televisores Smart, buscando crecer su participación en el mercado de consumo de contenidos digitales.
Además, Roku presentó una nueva plataforma de publicidad para su sistema de TV conectada. El proyecto “OneView“, permitirá a las empresas colocar publicidad en sus canales a través de la programación. Esto significa que los anunciantes solo deben elegir algunas metas de alcance y características de su público y sus comerciales aparecerán de forma automática.
Dicha propuesta ayudará a Roku a incrementar notablemente sus ingresos por publicidad.
Roku tiene varias líneas de productos, que incluyen:
El servicio de Roku es gratis, no es necesario pagar ningún tipo de suscripción ni mensualidad. Los datos solicitados de pago son para la contratación de canales externos como Netflix, HBO GO, Amazon Prime Video u otros similares.
Roku ofrece 3 tipos de reproductores de Streaming a precios distintos:
Roku tiene una aplicación móvil que tiene una funcionalidad idéntica a la de Box y Smart TV. Está disponible para smartphones con sistemas operativos iOS y Android.
Aunque el dispositivo Roku puede ser usado a nivel mundial, su soporte y distribución oficial está disponible en los siguientes países: Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Italia, España, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, Brasil, Puerto Rico, El Salvador, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, Belice y Panamá.
Roku tiene perfiles en redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook, YouTube), donde fomenta sus contenidos con el fin de aumentar el engagement con su audiencia. Realiza publicidad a través de comerciales televisivos. También lleva a cabo alianzas con socios estratégicos, en especial proveedores de SmartTV, con el objetivo de llegar a más audiencia.
Roku opera dentro de la industria de transmisión de TV con grandes competidores como:
Amazon Fire TV o Fire TV es una línea de dispositivos de streaming para televisores desarrollada por Amazon. Su primera generación fue lanzada en abril de 2014 en Estados Unidos. Estos productos han evolucionado hasta incluir el asistente virtual Alexa.
Con este dispositivo se puede disfrutar de una calidad de imagen espectacular. Permite reproducir contenido en streaming a resolución Ultra HD 4K HDR10+ hasta a 60 FPS (fotogramas por segundo). Gracias al potente procesador que integra, la navegación a través de la interfaz es realmente fluida y ágil.
Google Chromecast es un dispositivo de reproducción audiovisual (multimedia) en red fabricado por Google. Fue anunciado de forma oficial el 25 de julio de 2013 junto a su línea de tabletas Nexus 7, en un evento en San Francisco.
Es uno de los dispositivos de streaming más populares del momento. Con él, se puede reproducir contenido en el televisor desde el teléfono móvil, tableta u ordenador portátil. Es compatible con las principales aplicaciones de streaming actuales, como Netflix, YouTube TV y HBO Go, y soporta resoluciones hasta 1080p.
Apple TV es un reproductor multimedia digital y una microconsola desarrollados y comercializados por Apple Inc. Es un pequeño dispositivo de hardware de red que reproduce datos multimedia recibidos, como video y audio, en un televisor o una pantalla externa. El dispositivo fuente compatible con HDMI , tiene que estar conectado a un televisor de pantalla ancha HD a través de un cable HDMI para que funcione.
La marca Xiaomi es una marca que se ha ido haciendo cada vez más popular. Su catálogo de productos es realmente amplio y todos ellos gozan de la mejor relación calidad-precio.
En el año 2019 la marca lanzó el Xiaomi Mi Box S al mercado, llegó para competir con Roku, Google Chromecast y Amazon Fire TV. El Xiaomi Mi Box S es un reproductor multimedia con resolución 4K, diseñado para convertir televisores tradicionales en un Smart TV.
La ventaja del Mi Box S es que es uno de los dispositivos compatibles con Android TV más barato del mercado. Cuenta con el sistema de Google para televisores instalado.
Roku se ha convertido en un dispositivo contemporáneo que puede ser funcional para cualquier persona que aún no haya dado el salto al smart TV o para cualquier usuario amante del entretenimiento vía streaming. Su precio es bastante competitivo y tiene bastantes puntos positivos como la variedad de canales y la fluidez en el 4K.
Este tipo de dispositivos han obtenido más y más fama a medida que sus precios van disminuyendo. Las personas los empiezan a ver como una opción fuerte para no tener que depender de un operador de cable, ni de un Smart TV sobre todo en televisores secundarios que no desean cambiar en el momento.
©2021 Desarrollado por Buho