Más resultados

Generic selectors
Solo concidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenedor
Post Type Selectors
post

Caso de éxito de Cabify: Cómo diferenciar tu servicio de la competencia.

Se podría decir que empresas como Cabify, Uber, Beat, DiDi, entre otras, ofrecen el mismo servicio. Sin embargo, Cabify ha presentado un modelo de negocio disruptivo que busca distinguirlo de su competencia y elevar su nivel de experiencia de usuario.

Fecha de Creacion:

06/04/2022
  1. Descripción de Cabify
  2. Historia de Cabify
  3. Misión de Cabify
  4. Visión de Cabify
  5. Modelo de negocio de Cabify
  6. El marketing mix de Cabify
  7. Identidad de la marca de Cabify
  8. Principales competidores de Cabify
  9. Conclusión

 

1. Descripción de Cabify

cabify headquarters

Cabify es una aplicación que funciona como una red de transporte colaborativa, donde usuarios con vehículos particulares pueden prestar servicio de taxi a otros civiles. Por otra parte, las corporaciones pueden solicitar su asistencia por un tiempo prolongado mediante planes que ofrece la aplicación..Fue creada en el año 2014 y funciona dentro de Europa en España y Portugal, y en 11 países de Latinoamérica.

2. Historia de Cabify

Fundador de Cabify Juan de Antonio

Cabify fue creada en el año 2011 por el emprendedor y empresario Juan de Antonio. Este se graduó como Master en Administración de Empresas de la Universidad de Standford en USA y ya poseía un título en ingeniería en telecomunicaciones.

Su principal inspiración estaba en la protección del ecosistema y la sostenibilidad. Por lo tanto, la idea inicial era distribuir vehículos eléctricos que funcionaran en toda Europa, pero debido a la poca demanda del momento y alto precio de estos automóviles la idea fue desechada ya que no conseguía “atrapar” inversores.

No obstante, se reunió con dos importantes empresarios: Adeyemi Ajao y Brendan Wallace y con su ayuda crearon una red de transporte mediante aplicativo que ofrecía un servicio ejecutivo o premium a sus usuarios. Esto significaba que su valor era mucho más elevado que un taxi tradicional, pero aún así lograron obtener 20.000 usuarios solo en Madrid.

El nombre de Cabify fue creado por Sam Lown, un amigo y también socio de Juan que le ayudaba a crear el dominio para la página. La palabra “Cab” proviene de una forma de decir en inglés “taxi” y el “fy” se refiere a “convertir en”.

Con el paso del tiempo y el incremento de conductores y pasajeros, Cabify accede a crear una categoría “lite” que ofrecía automóviles de gama media, esto significaba que los precios por el servicio se reducían considerablemente y acceder a otros públicos.

La idea se hizo presente en varias ciudades de España como Barcelona, Tenerife, Málaga, Valencia, entre otras y pronto saltó al continente americano “atacando” a México, Chile y Perú.

  • Polémicas de Cabify

Desde su creación, Cabify se enfrentó a algunas protestas de parte de taxistas que consideraban que su aplicación perjudicaba su trabajo o regulaciones que colocaba el gobierno para ajustar su servicio dependiendo de la ciudad. Aún así, la polémica más sonada de Cabify fue durante el año 2017 en México cuando una estudiante llamada Mara Castilla fue asesinada por uno de sus conductores.

El atentado ocurrió en Puebla y las autoridades anularon temporalmente el servicio de Cabify en este sector. En respuesta a este caso, Cabify implementó el botón de pánico en su aplicativo que alertaba a las autoridades si algo fuera de lo común estaba ocurriendo durante el trayecto.

 

3. Misión de Cabify

En su sitio web, Cabify se presenta de la siguiente manera:

“Somos un grupo joven de personas que trabajamos desde todos los rincones del mundo para conectar a los usuarios con vehículos con conductor privado. Nuestra misión es moverte por la ciudad de la manera más segura, sencilla y agradable”

Mediante esta descripción, Cabify no solo indica su mayor objetivo que facilitar un medio de transporte que brinde a sus usuarios mayor comodidad, seguridad y confort, sino que también transmiten jovialidad e innovación a través de su equipo de trabajo.

Asimismo, demuestran el crecimiento de su plataforma, puesto que ya se encuentran en gran parte de Latinoamérica y algunos países de Europa.

 

4. Visión de Cabify

Vicepresidente de Cabify Mariano Silveyra

Mariano Silveyra (el vicepresidente de Asuntos Públicos de Cabify) declaró que la visión de la compañía es poder sustituir al coche personal y acabar con los problemas de tráfico.

Este análisis lo obtuvieron luego de percatarse que los madrileños pasaban 95 horas al año en atascamientos. Sin embargo, los recorridos de un punto a otro no ameritaba tanto tiempo ya que estaban dentro de una misma ciudad. La conclusión se tradujo en un exceso de vehículos particulares que eran conducidos por una única persona, lo cual empeoraba el tráfico.

Cabify ofrece una alternativa prestando un servicio personalizado, cómodo y seguro que reduciría la cantidad de vehículos particulares en las calles y evitando invertir en un automóvil que solo sería aprovechado el 1% del tiempo.

 

5. Modelo de negocio de Cabify

Cómo funciona Cabify

Cabify se niega a definirse como una aplicación que solo tiene como objetivo trasladar personas de un punto A a un punto B. Busca la diferenciación añadiendo características como sillas para bebés, Wifi y agua en sus vehículos y escoger qué tipo de automóvil requieren dependiendo del plan (más o menos asientos, lujosos, planificados, etc.).

Pero, ¿cómo funciona Cabify? Las personas que dispongan de un Smartphone pueden acceder a su servicio descargando la aplicación desde las principales tiendas (Appstore y Google Play). Una vez dentro de la app pueden seleccionar qué tipo de viaje desean: viaje para grupos, lite, taxi, con silla para bebé, ejecutivos y recientemente han agregado una vertical donde los usuarios pueden alquilar ciertos vehículos como bicicletas, motos y scooters pertenecientes a la marca Bive.

Cabify tiene otra cara de la moneda que son sus conductores; personas con vehículos particulares que siguen ciertas normativas o requisitos para prestar sus servicios en la aplicación. En ese sentido, Cabify se ha convertido en una alternativa de empleo y obtiene dinero añadiendo una comisión por viaje.

El equipo ejecutivo de Cabify ha resaltado que a pesar de que se trata de una aplicación, siguen una serie de regulaciones para garantizar la seguridad de sus usuarios y pagan sus contribuciones tributarias.

En líneas generales este sería el sistema que sigue Cabify para generar ingresos, no obstante, vale la pena revisar a profundidad su modelo de negocios:

5.1. Socios clave de Cabify.

Entre los principales socios clave de Cabify están:

  • Conductores de automóviles propios.
  • Usuarios de la aplicación.
  • Inversores.
  • Waze.
  • Organismos regulatorios (gobiernos)

5.2. Actividades claves de Cabify.

Dentro de las actividades que desarrolla Cabify cada día están:

  • Evaluación y contratación de conductores que prestarán sus servicios.
  • Mantenimiento y optimización de la plataforma.
  • Generar campañas de marketing para captación de clientes.
  • Planificación e introducción de servicios.

5.3. Recursos clave de Cabify.

Para completar sus actividades, Cabify cuenta con los siguientes recursos clave:

  • Oficinas.
  • Aplicación.
  • Conductores expertos.
  • Personal de desarrollo de la plataforma.
  • Equipo de marketing.
  • Mapas.

5.4. Propuesta de valor de Cabify

Botón pánico de Cabify

Cabify busca el factor de diferenciación brindando a sus usuarios una serie de opciones para personalizar el viaje dependiendo de sus necesidades, tales como: más espacio de almacenamiento, mayor cantidad de asientos, sillas para bebés, tipos de vehículos (lite o ejecutivos), programación de viajes, envío de paquetes, entre otros.

Todo se trata de elevar la experiencia y lograr la preferencia de sus clientes, reduciendo los tiempos de espera, generando diferentes opciones de precio, visibilizando la información del conductor y la ruta para mayor seguridad,

Por su parte, los chóferes tienen un trabajo flexible que puede funcionar como una fuente de ingreso adicional y, a su vez, es una plataforma que facilita diferentes medios de pago (tanto para conductores como usuarios).

5.5. Relación con el cliente de Cabify

Uno de los pilares de Cabify es garantizar a sus usuarios que llegarán a su destino con seguridad. Por lo tanto, mantienen un sistema de puntuación mediante estrellas donde pueden expresar su opinión sobre el viaje.

Tanto los conductores como los clientes pueden acceder a un sistema de soporte si ha ocurrido alguna eventualidad. Asimismo, cuentan con diversos canales como redes sociales para comunicarse con algún representante.

5.6. Canales de venta de Cabify

Cabify Apple y Android

El principal canal de Cabify es su aplicación. Mediante esta se pueden gestionar los viajes, comunicar conductores y usuarios; y expresar opiniones. No obstante, también disponen de su sitio web para brindar mayor información de su funcionalidad y otros servicios como el “transporte ejecutivo” donde explican una serie de beneficios para empresas que buscan puntualidad y comodidad en sus viajes.

5.7. Segmento de clientes de Cabify

Se puede decir que Cabify cuenta con tres tipos de segmentos:

  • Clientes particulares: personas de diferentes edades que desean trasladarse de forma cotidiana o puntual, utilizando un medio sencillo, rápido y económico para movilizarse.
  • Clientes corporativos: empresas que solicitan el servicio para traslados a aeropuertos, reservaciones de viajes para clientes y personal, facilidades de pago y facturas.
  • Conductores: personas con vehículos particulares que buscan un ingreso adicional.

 

6. El marketing mix de Cabify

El entorno digital ha facilitado en gran medida el crecimiento de aplicaciones como Cabify, que ha vertido parte de sus esfuerzos en generar campañas en medios como redes sociales para elevar su visibilidad y credibilidad. Esto no significa que se han olvidado de los medios tradicionales que siguen siendo un fuerte aliado para la empresa.

Dentro de la estrategia de marketing de Cabify y sus 4Ps están:

6.1. Producto

Cabify se presenta como una aplicación de red de transportes colaborativa donde se realza la personalización de los viajes, seguridad y comodidad. Su servicio está dirigido a tres tipos de segmentos: usuarios, corporaciones y conductores; y todos pueden acceder descargando la aplicación a su smartphone.

6.2. Precio

Cabify tarifas

La comparación de precios entre Cabify y una línea de taxis tradicional no es consistente. En ciertos casos una opción puede resultar mucho más económica que la otra. No obstante, una de las propuestas de valor de la aplicación es la seguridad, por lo tanto es un factor importante a considerar al momento de seleccionar un medio de transporte cuál es la mejor opción.

Por otra parte, Cabify presenta una tabla de valores donde los usuarios pueden darse una idea de cuánto puede costar un recorrido. Podrá variar dependiendo del servicio de taxi solicitado.

6.3. Plaza

Cabify tiene como plaza principal las tiendas de aplicaciones como App Store y Play Store, los usuarios mediante sus teléfonos inteligentes pueden descargarla y empezar a utilizar registrándose con simples datos como: nombre, apellido, fecha de nacimiento, teléfono o correo. Posteriormente, ya puede utilizar su servicio.

6.4. Promoción

Cabify promoción

Cabify se sirve de diferentes medios tradicionales como vallas publicitarias, anuncios en paradas de buses, camiones, entre otros, pero “ataca” principalmente a través de medios digitales, sobre todo en redes sociales como: TikTok, Facebook e Instagram donde se promueve la descarga de la aplicación.

Se debe recordar que en estos medios más que todo hay una audiencia joven, conectada con la tecnología y que son potenciales a utilizar los servicios de la aplicación.

 

7. Identidad de la marca de Cabify

Cabify logo variantes

El equipo de marketing de Cabify, recientemente ha trabajado en mejorar su identidad visual con el objetivo de fortalecer el objetivo de la marca con su nicho de mercado y alinear esto a su vez con los intereses de las ciudades y las personas, la sostenibilidad.

El primer cambio implementado fue unificar el logo. Había variantes donde solo se presentaba un isologo que no era tan reconocido por el público o se combinaba la imagen con el texto; terminaron por seleccionar solo una opción que destacaba el nombre de la aplicación.

Cabify publicidad

Asimismo, se encargaron de que cada comunicación que salía (independientemente si era un medio digital o tradicional) contara con los mismos elementos visuales, colores y tipografía.

7.1. Valores de Cabify.

Cabify ha expresado que lo más importante para su labor es la ética e integridad humana, trabajan en pro del ecosistema y buscan contribuir con esta causa desde su conocimiento. Asimismo, buscan entablar buenas relaciones entre conductores y usuarios, generando un experiencia agradable que pueda ser una constante.

Por otra parte, resaltan que su trabajo lo llevan a cabo con los siguientes principios:

  • Honestidad: trabajando con honradez.
  • Prudencia: destacando la precaución al conducir.
  • Transparencia: demostrando todas sus actividades y hechos sin manipulaciones.
  • Buena fe: actuar diariamente con rectitud y evitando causar daño a otros.
  • Integridad: tomando decisiones teniendo en cuenta todos sus valores.
  • Respeto y tolerancia: evitando la discriminación
  • Seguridad: respetando los parámetros para prevalecer la integridad de todos.
  • Comunidad: poniendo un grano de arena en la construcción de una sociedad mejor.

7.2. Evolución del logo de Cabify

Cabify todavía es una marca muy joven que ha “reformulado” ligeramente su marca gráfica para fortalecer el impacto de su marca.Como se explicó anteriormente su movimiento principal fue la eliminación del isologo que se presentaba como el típico puntero de mapas digitales que estaba modificado para alojar la letra “C” en su interior y a su vez, dar un aspecto de burbuja de chat con su punta inferior.

Evolución de logo de Cabify

A pesar de que se pueden encontrar todavía publicaciones e imágenes de este antiguo logo de Cabify, la marca ha dejado de utilizarlo para estrenar su nueva identidad gráfica donde se elimina este elemento (que no era reconocido por el público como perteneciente a la marca Cabify) y simplemente dejar el nombre de la aplicación con ligeros cambios en su tipografía.

Lo primero que se debe destacar es que mantuvieron sus letras en minúsculas representando a la empresa como un medio más “relajado”, una característica de empresas que centran sus actividades en el ámbito digital. Por otra parte, siguen utilizando una tipografía sans serif, pero modificada con una forma redondeada y líneas continuas.

Cabify línea gráfica

Por último, integraron el color morado y diferentes tonalidades para hacer sus comunicaciones. Bajo esta misma premisa, dispusieron los formatos en los que se presentaría en sus diferentes publicaciones.

8. Principales competidores de Cabify

De forma inminente las aplicaciones de taxis han llegado para quedarse. Si bien han habido protestas en varios países por la implementación de estos servicios, no quita el hecho de que exista más de una disponible en cada territorio.

Cabify además de ser una de las empresas pioneras, pertenece a las de mayor crecimiento y por lo tanto, es considerada un “Unicornio” en España (emprendimientos valorados en más de 1.000 millones de dólares sin haber salido a la bolsa).

Algunos de los más grandes competidores de Cabify son:

8.1 Uber

Uber logo

Uber es una empresa estadounidense creada en el año 2009. Se puede decir que inició con el fenómeno de pedir taxis a través de su aplicación. Actualmente no solo tiene alcance en más de 900 áreas metropolitanas del mundo, sino que también presta otros servicios como envíos de paquetes, comidas, alquiler de scooters, bicicletas, entre otros. Al igual que otras compañías del mismo rubro, Uber ofrece diferentes tarifas dependiendo de factores como: el horario, tipo de vehículo y longitud del viaje.

*Para ver el caso de éxito de Uber haz clic aquí.

8.2 Beat

Beat logo

Beat fue creada en el año 2011 en Atenas, Grecia. No obstante, sus actividades se han registrado en un 90% dentro de Latinoamérica, principalmente en países como: Colombia, Perú, Chile, Argentina y México. Fue fundada bajo el nombre Taxibeat, pero fue adquirida por la empresa de Mercedes Benz Group y pasó a llamarse BEAT. A pesar de que es una empresa un poco más pequeña que Uber y Cabify, se considera un fuerte competidor gracias a sus precios un poco más económicos.

*Para ver el caso de éxito de Beat haz clic aquí.

8.3 Indriver

InDriver

Indriver es una de las alternativas más novedosas dentro de la red de taxis por aplicativos. Fue creada en el año 2013 y, a pesar de que la idea fue concebida en Yakutsk, Rusia, su sede principal se localiza en Estados Unidos.

A diferencia de otras aplicaciones, InDriver no se maneja bajo una tabla de tarifas, sino que los usuarios colocan el viaje que desean realizar y el monto que están dispuestos a pagar, y los conductores de la zona pueden acceder a tomarlo o contraofertar para llegar a un acuerdo. Este modelo ha sido de gran atractivo para más de 30 países del mundo en continentes como: América, África y Asia.

8.4 DiDi

Didi logo

DiDi fue creada en China en el año 2012. En la actualidad cuenta con más de 500 millones de usuarios repartidos entre Asia, Europa y Latinoamérica. La principal diferencia entre Didi y empresas como Cabify es un sistema de seguridad que permite compartir la ruta en tiempo real hasta con 5 contactos, adicionalmente, censura el número de celular entre conductor y el pasajero para mayor seguridad. Por otra parte, DiDi ofrece a sus usuarios (tanto choferes como clientes) un seguro en caso de accidentes en la ruta.

Se estima que DiDi realiza al menos 30 millones de viajes diariamente y también admite otros servicios como: entrega de comidas, alquiler de bicicletas y envío de paquetes.

8.5 Ray

Ray logo

Ray es una aplicación emergente de Nicaragua. De la misma manera que Cabify, Ray funciona bajo un aplicativo que deben tener tanto los usuarios como conductores. Todavía es una empresa joven que se encuentra en crecimiento, es el mayor competidor de Cabify dentro de Nicaragua y ofrece diferentes servicios de comodidad dependiendo del plan que seleccione el pasajero.

 

9. Conclusión

Cabify es un servicio de transporte mediante aplicativo que fue creado en el año 2011 por el empresario Juan de Antonio en Madrid, España. Rápidamente se extendió su popularidad gracias a su propuesta de valor que buscaba las fallas de compañías similares y las convertía en una oportunidad para su negocio.

Cabify buscó ofrecer servicios más personalizados que tomarán en consideración los tipos de pasajeros que podrían ayudar: madres, empresarios, jóvenes y constituir diferentes planes o servicios que se ajustaran a las necesidades de estos. Con su principios de transparencia, han dispuesto una tabla de tarifas dependiendo de cada país y que permite a sus usuarios darse una idea de cuánto puede costar un recorrido (a pesar de que la aplicación lo hace de manera automática).

Por lo tanto, su estrategia ha sido observar los detalles y mejorarlos para brindarle una mejor experiencia a sus usuarios. Asimismo, no han dejado de lado los protocolos de seguridad y han generado una serie de alternativas para afianzar la confianza de sus clientes y conductores e incentivarlos a utilizar su aplicación.

Cabify es una empresa que ha trabajado constantemente en la innovación, en preservar sus valores y seguir ofreciendo un buen servicio, prestando atención a los detalles, sin dejar de lado la calidad y optimización de su aplicación.


Te puede interesar:

tags relacionados.