Más resultados
Cornershop es una aplicación móvil creada en 2015 y en la actualidad pertenece a la popular aplicación de transporte Uber. En esta, los usuarios pueden programar pedidos para compras de supermercados y recibirlos en su casa a la hora indicada. Las entregas las realizan los “Shopper”, que es el término que le asigna Cornershop a sus repartidores.
En ese sentido, Cornershop también es una oportunidad de empleo para personas que tengan un vehículo particular y deseen un ingreso adicional.
En principio, esta aplicación está disponible en las tiendas Play Store y App Store. Una vez descargada, los usuarios se deben registrar colocando datos como dirección y número de teléfono. Posteriormente acceder a las opciones de tiendas o supermercados disponibles.
El siguiente paso sería realizar una selección de productos y elegir una hora disponible de entrega. Luego un Shopper será asignado al pedido y este se acercará al local seleccionado para realizar las compras. En caso de que alguno de los artículos se haya agotado, el repartidor se pondrá en contacto con el usuario para consultar si sustituirlo o sacarlo de la lista.
Una vez terminado el proceso de compra, el Shopper se acercará al domicilio del usuario para hacer la entrega con su factura y recibir el pago.
El camino hacia Cornershop inició en el año 2007 cuando los chilenos Daniel Undurraga, Juan Pablo Cuevas y el sueco Oskar Hjertonsson se juntaron para crear una aplicación que consultaba a las personas qué necesitaban y a cambio empresas les enviaban ofertas.
Esta interesante propuesta llevaba por nombre Needish. Sin embargo, descartaron este sitio y lanzaron otro llamado Clandescuento que directamente ofrecía una gran cantidad de promociones en diferentes tipos de negocios y servicios.
Luego de estas experiencias, el trío se dio cuenta que lo que más solicitaban sus clientes era que los pedidos llegaran directo a casa. Bajo esta premisa, también idearon el concepto de Shopper, la persona que se encargaría de hacer las compras y entregarlas a su cliente final.
El lanzamiento oficial se hizo en 2015 en Chile. El primer inversionista de Cornershop fue el empresario Mike Hennessy, rápidamente la empresa creció y llegó a México, Colombia, Perú y otros destinos de latinoamérica.
Un dato interesante en la historia de Cornershop es que intentó ser adquirida por Walmart en 2018 por la cantidad de $225 millones de dólares, No obstante, entes regulatorios de comercios denegaron la transacción alegando que esta acción podría considerarse monopolio.
Aún así en el año 2020, Cornershop fue adquirida por Uber.
Al igual que otras aplicaciones que implican un servicio de delivery, Cornershop ha tenido algunas polémicas en cuanto al tipo de trabajo que realizan sus shoppers y qué tanta protección reciben de su compañía considerando que no poseen un contrato, es decir, si alguno tiene un accidente, no está claro si recibirán algún tipo de indemnización.
Algunos hitos importantes en la historia de Cornershop son:
Cornershop no ha dispuesto una en específico para su sitio web. Sin embargo, han declarado que su misión es que cualquier interacción que los clientes tengan con su equipo (indiferentemente si es con la aplicación, personal de atención al cliente o los Shoppers) brinde una sensación de satisfacción completa.
Asimismo, buscan cumplir correctamente con sus entregas (consiguiendo todos los productos solicitados o proponiendo buenos reemplazos en caso de no estar todos disponibles) y dentro del tiempo estimado,
De esta manera, se puede intuir que Cornershop busca ofrecer la mejor experiencia al cliente con interacciones amenas, buena comunicación en caso de algún incidente y puntualidad.
Cornershop se creó con un objetivo en la mente, entregar tiempo libre en la puerta de tu casa. Cada una de las funciones que Cornershop ha integrado buscan agilizar y mejorar su servicio y a futuro esperan seguir creciendo.
Cornershop comenzó siendo una empresa incubada por la compañía Santiago Innova, posteriormente recibió grandes inversiones de parte del empresario Mike Hennessy; el cofundador de Uber, Oscar Salazar; la CEO de Youtube, Denisse Troper, entre otros.
Aunque hubo un intento de compra de Walmart, finalmente Cornershop fue adquirida por Uber por un valor de 220 millones de dólares.
Cornershop funciona como una aplicación donde convergen usuarios, dueños de tiendas y shoppers. Descargar y registrarse en la misma no genera ningún gasto. Sin embargo, por cada pedido realizado, Cornershop obtiene una comisión aproximada de entre 5% y 15% (dependiendo de los locales seleccionados y el pedido).
Se debe recordar que para programar una compra en Cornershop se debe cumplir con un mínimo de productos (puede variar por establecimiento) y también influyen otros factores en la comisión como la distancia entre el local y la dirección de entrega.
Entre los socios clave de Cornershop se pueden encontrar:
Las principales actividades de Cornershop son:
Para llevar sus actividades, Cornershop cuenta con los siguientes recursos:
Cornershop indica que su objetivo más grande es entregar tiempo, por lo tanto ellos su principal foco está en cumplir con la programación del envío y si es posible hacerlo en menos tiempo. Asimismo, toman prioridad en la experiencia del cliente con una comunicación clara y agradable, diseño intuitivo y puntuación del servicio. Con esto buscan elevar su propuesta.
Con esto le brindan a sus usuarios la comodidad de no salir de sus casa para hacer compras y aprovechar el tiempo para hacer otras actividades mientras se hace el pedido.
Cornershop tiene como uno de sus pilares generar una buena experiencia de compra al cliente. Que se pueda percibir unidad en la información que maneja la aplicación, el shopper y el personal de atención al cliente. Su intención es lograr la fidelización de sus clientes.
Cornershop usa diversos canales para darse a conocer y sus servicios:
Cornershop ataca principalmente a estos de clientes:
Cornershop ha indicado que sus dos objetivos principales son generar más usuarios y shoppers, a la vez que se ganan la lealtad y confianza de estos.
Para lograr esto se han servido de los siguientes medios como estrategia de marketing:
Dentro de la estrategia de mercado de Cornershop, podemos definir sus 4Ps como:
Cornershop es un servicio al cual se accede mediante una aplicación que se puede descargar en las principales tiendas de apps. En este los usuarios pueden seleccionar un local, crear una lista de compras y programar una hora de entrega para recibirlo en casa. Un Shopper se encargará de buscar los artículos y previa comunicación con el usuario, sustituir alguno en caso sea necesario.
La promesa es que todo este proceso no tarde más de 60 minutos y siempre mantener un trato cordial con el cliente.
Referente al precio, dependiendo de varios factores como la cantidad de productos, la distancia del establecimiento a la dirección del usuario y el local seleccionado, pueden haber comisiones entre 5% y 15%.
De igual forma, el pago que recibe el shopper va de acuerdo a estos factores y los compradores también pueden decidir dar una propina de la cual Cornershop no toma ningún porcentaje.
Como se ha indicado anteriormente, Cornershop dispone de varios canales para hacer sus promociones:
Los canales antes mencionados sirven para hacer llegar información como:
El equipo de Cornershop ha indicado que su segmento de clientes se divide de la siguiente manera:
Cornershop ha seleccionado una iconografía basada en las típicas cestas de supermercado y su naming está inspirado en las tiendas locales. En su selección cromática se pueden encontrar colores como el rojo que usualmente está relacionado con la comida, sentido del apetito y llama la atención.
A su vez combina el blanco que significa simboliza limpieza y seguridad. Ambos tonos hacen una relación lógica en cuanto a la actividad diaria de Cornershop.
Entre los principales valores de Cornershop se puede destacar:
Desde la creación de Cornershop en 2015 no han tenido un cambio de logo. No obstante, hay variaciones del mismo donde ya no aparece su característica cesta, sino únicamente el nombre de la marca en color rojo.
De igual manera se puede visualizar una versión similar, pero con letras en negro. Estas se adecuarán de acuerdo al soporte donde se coloque el nombre de la marca.
Referente a la tipografía utilizada, seleccionaron una familia sans serif con una ligera modificación en la asta de las letras “n” y “h”. Entre las virtudes del logo están su fácil legibilidad y simpleza.
Dentro de los principales competidores de Cornershop podemos encontrar:
Rappi es mayormente conocida por su amplio servicio de entregas que incluye comidas de restaurantes, farmacias, licorerías, tiendas de juguetes, papelería y demás, pero también tiene un apartado para programación de pedidos en supermercados.
Su modo de empleo es muy similar al de Cornershop, en este los usuarios una vez registrados, deben seleccionar un local y los artículos que quieren solicitar. De la misma forma, un repartidor será asignado y mantendrá comunicación hasta el momento de entrega.
Sería el mayor competidor de Cornershop considerando su servicio similar y el alcance en más de 250 ciudades de latinoamérica y alianzas con los principales establecimientos.
Pedidos Ya es otra alternativa atractiva a Cornershop, además del servicio programado de supermercado, cuenta con una vertical llamada “PedidosYa Market” en el que los usuarios pueden hacer pedidos desde las 7:00 a.m. hasta las 12:00 a.m.
Es un establecimiento 100% online y que cuenta con al menos 3.000 productos distintos, entregando variedad a sus clientes. El objetivo de esta característica de PedidosYa es la inmediatez, por lo tanto se busca que los productos salgan posterior a 10 minutos de realizado el pedido.
Constantemente cuentan con promociones y descuentos por utilizar el servicio, aunado a los cupones que frecuentemente tiende a extender la aplicación para incentivar a sus usuarios.
Yummy Rocket es una aplicación procedente de Venezuela y que poco a poco está entrando en otros países como: Chile, Bolivia, Ecuador y Panamá. Su funcionamiento es bastante similar a Cornershop y Pedidosya Market, cuenta con más de 1.500 productos para expender a sus usuarios y crea alianzas con pequeños locales para aumentar sus ventas en la comunidad.
Por los momentos tiene un horario de funcionamiento reducido que va desde las 8:00a.m. hasta las 11:00 p.m. No obstante, dentro de la propuesta de valor de la compañía, buscan que los pedidos sean entregados en un plazo cercano a los 15 minutos. En ese sentido, la app busca hacerse socio de la mayor cantidad de locales posibles.
Fazil es un producto perteneciente al Grupo Falabella. Surgió en el año 2020, durante la pandemia de Covid-19 con el objetivo de ayudar a las personas a abastecerse con alimentos y otros productos sin necesidad de salir de casa.
Esta aplicación presenta una gran variedad de productos, en su mayoría provenientes de los supermercados Tottus. Aún así, con el pasar del tiempo han agregado otro tipo de productos como regalos, productos de bienestar o cuidado personal, reportería y algunos artículos de centros comerciales como el Open Plaza y el Mall Plaza.
Ubereats es otro servicio muy similar a Cornershop y que pertenece a la misma empresa madre, Uber. El modo de operación es bastante similar, sin embargo, en algunos países (como es el caso de Perú) ya no se encuentra operando esta aplicación, por lo cual Cornershop tiene oportunidad de crecer en el sector.
Es importante recordar que Cornershop trabaja (además de supermercados) de la mano con dueños de tiendas y sus Shoppers, cada uno debe hacer un registro diferente para ser un colaborador de la aplicación:
En este punto del proceso se cumplen las siguientes tareas:
En la actualidad, Cornershop se encuentra en Chile, México, Colombia, Perú, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos y Canadá.
El papel de la aplicación en este punto es procesar los pedidos de sus usuarios y notificar a los dueños de tiendas y shoppers de la solicitud. En caso de que el cliente solicite información adicional sobre el estado del producto o algún cambio se encuentra el personal de atención al cliente y los shoppers.
En esta parte se destaca:
Para esta fase, la tienda dispone de los productos solicitados por el cliente y el shopper hace entrega de los mismos. Los pagos se pueden realizar directamente en la aplicación o en efectivo:
Para mantener relación con el cliente, Cornershop realiza lo siguiente:
En esta sección, Cornershop se encarga de:
Cornershop es una aplicación que busca facilitar una tarea que para muchas personas puede ser tediosa, ir al supermercado. Su slogan es “entregar tiempo en la puerta de tu casa”, por lo cual buscan “zafarte” de esta tarea para que puedas aprovechar el tiempo realizando otra actividad mientras llegan tus suministros.
En los pilares de Cornershop están la rapidez y la atención al cliente, buscan que toda la experiencia sea amena para lograr la fidelización del mismo. Gracias a esto, han tenido un rápido avance en latinoamérica.
Recientemente la compañía fue comprada por otra exitosa aplicación, Uber que ya tenía conocimiento del funcionamiento de este sistema por su propia versión llamada UberEats.
Entre las lecciones más importantes en su modelo de negocios se puede resaltar, ser una empresa que busca la transparencia, la facilidad de los procesos y generar una solución que sea atractiva para todo tipo de público.
©2021 Desarrollado por Buho