Más resultados

Generic selectors
Solo concidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenedor
Post Type Selectors
post

Napster: La empresa que puso en peligro la industria musical.

Napster fue una empresa muy popular, pero por las razones equivocadas. Generó un servicio que hizo desestabilizar el negocio discográfico e inspiró a otras empresas como Apple a descubrir cómo se comenzaría a distribuir música a través de internet.

Fecha de Creacion:

24/03/2022
  1. Descripción de Napster
  2. Historia de Napster
  3. Misión de Napster
  4. Visión de Napster
  5. Modelo de negocio de Napster
  6. El marketing mix de Napster
  7. Principales objetivos de marketing de Napster
  8. Identidad de marca de Napster
  9. Principales competidores de Napster
  10. Conclusión

 

1. Descripción de Napster

napster headquarters

Napster es un servicio de reproducción de música online que fue pionero en la creación de bibliotecas digitales para descargar canciones.

Si bien la idea fue bastante novedosa en su momento (1999) trajo varias controversias en la industria musical que ahora se enfrentaba a un problema inminente, la obtención ilegal de material discográfico que no generaría ganancias para las agencias ni los artistas por derechos de autor.

No obstante, la creación de Napster sirvió de inspiración para otras empresas que lanzaron servicios similares, pero respetando las leyes de distribución (como iTunes).

 

2. Historia de Napster

Shawn Fanning y Sean Parker

En 1999 el programador Shawn Fanning  se encontraba en foros de chats compartiendo con otros usuarios llamados Sean Parker y Ali Aydar sobre lo útil que sería poder compartir archivos dentro de una comunidad online.

Para ese momento Fanning se encontraba estudiando en la Universidad de Northeastern junto con Parket y Aydar. Existe el rumor de que el nombre de Napster proviene del amor de Shawn a dormir y las siestas (en inglés nap).

En junio de ese mismo año, Fanning decide sacar la primera versión de esta comunidad que llevó por nombre Napster. Se trataba de un sistema P2P (o red entre pares) donde hay una “colectividad” de computadoras conectadas a través de internet y que funcionan como un cliente y servidor. Esto significa que los usuarios tienen en su computadora un programa que les permite descargar archivos desde los ordenadores de otras personas y, a la vez, se dispone del suyo para que otros usuarios puedan obtener otros también.

Napster primera interfaz

Para este momento, se debe tener en cuenta que la transferencia de archivos entre usuarios podría llegar a ser muy lenta, pero Napster usaba un método de compresión MP3 que facilitó el compartir música entre sus usuarios.

Napster funcionó al inicio solo para computadoras Windows. Sin embargo, la empresa Black Hole Media creó un cliente para Mac que Napster decidió comprar. Esto amplió la cantidad de cibernautas que usaban su servicio.

Aquí es cuando hubo otra revelación. Anteriormente para que una persona pudiera obtener sus canciones favoritas tenían que comprar todo un álbum o mediante un cassette grabar solo las canciones que ellos querían (otra persona ya debía tener el ejemplar completo). Entonces, Napster les permitía solo descargar aquellas canciones en las que estaban interesados y sin gastar dinero.

Rápidamente el programa logró alcanzar los 80 millones de usuarios que intercambiaban música entre ellos de manera gratuita. Asimismo, servía como una comunidad donde las personas podían chatear en diferentes canales.

Metallica vs Napster

Por supuesto que este hecho metería a Napster en muchos problemas con la industria musical. Los artistas y disqueras ya no recibían ingresos por la compra de su material, sino que todo se estaba yendo de manera gratuita a internet. Esto desestabilizó en gran medida la industria y cambió cómo se tenía que empezar a promocionar la música.

Napster tenía una interfaz sencilla, de fácil uso y con una cantidad de archivos impresionante gracias a la cantidad de usuarios que poseían. Rápidamente fue copiada por otras empresas.

El primer demandante fue el baterista de Metallica, Lars Ulrich, cuando una de sus canciones llamada “I disappear” (que no se había lanzado oficialmente ni había sido terminada) empezó a circular en la plataforma. Solicitó 10 millones de dólares de indemnización por violentar los derechos de copyright”. Le siguieron Dr.Dre, Madonna y sus respectivas discográficas.

Seguido de Ulrich, otros artistas y sellos discográficos empezaron a denunciar su descontento con la plataforma. Las múltiples acusaciones de figuras de la música hicieron que el número de usuarios de Napster se elevara irónicamente.

Por su parte, la ley estaba en una disyuntiva de si era legal compartir archivos a través de internet, y de ser así, si los usuarios debían ser juzgados también.

Finalmente la razón le fue dada a la industria musical. Lo justo era respetar los derechos de autor para compartir cualquier tipo de contenido.

  • Napster cae en bancarrota 

Luego de pagar indemnizaciones, Napster se vio en una batalla por sobrevivir. Se alió con la empresa alemana Edel Music para comenzar a distribuir música de manera legal. Asimismo, solicitaron a otros artistas su contenido de manera protegida para poder utilizarlo en la plataforma.

Aunado a esto, el grupo empresarial Bertelsmann estaba en proceso de adquirir Napster por un valor de 94 millones de dólares. No obstante, la solicitud de compra fue denegada por un juez y en conjunto con las otras deudas de Napster y el fracaso de su modelo de suscripción, se vieron obligados a declararse en bancarrota en 2001.

De igual forma, la comunidad de internet ya se encontraba bastante familiarizada con el funcionamiento de plataformas similares a Napster, ya no solo era sencillo conseguir música, sino también películas. Con el tiempo estas prácticas también se fueron regularizando a mayor o menor medida dependiendo del país.

Luego del cierre de Napster, seguían siendo una empresa con reconocimiento y un gran volumen de usuarios, pero que poco a poco se fue reduciendo con la llegada de grandes competidores como iTunes.

Para 2003, Napster fue adquirida por la empresa Roxio (especializada en hardware y software para grabar archivos), en 2008 fue revendida a  Best Buy (que funcionaba como una tienda de artefactos electrónicos) y nuevamente en 2011 fue vendida para ser adquirida por la compañía de streaming Rhapsody.

BMW y Napster

 

En la actualidad, Napster funciona como otras compañías de reproducción de música como iTunes, Spotify, Deezer, entre otros, que a la vez son competidores gigantes por cantidad de usuarios, repertorio musical y material exclusivo. Su marca ya no es tan fuerte y si bien se encuentra en la memoria de muchos aficionados a la música, le ha costado posicionarse nuevamente.

Aún así, Napster se ha hecho de buenos contratos comerciales con empresas como Audi, BMW, Telefónica, Uforia, etc.

 

3. Misión de Napster

En la actualidad, Napster funciona como otras plataformas de reproducción de archivos musicales.

A pesar de que no han declarado una misión o visión oficial en su página, expresaron que operan en 34 países y funcionan como un servicio de suscripción premium que brinda a millones de usuarios acceso ilimitado a su música favorita sin publicidad en cualquier dispositivo compatible, con o sin conexión a internet.

En ese sentido, Napster indica cuál es su actividad diaria. Sigue operando en el ámbito musical en línea, ofreciendo su servicio con una amplia biblioteca de opciones a la que se puede acceder mediante una suscripción mensual.

 

4. Visión de Napster

Napster cambió la manera en cómo presentan su servicio al público. En la actualidad están enfocados en establecerse y posicionarse como una plataforma de reproducción de música online. Asimismo, convertirse en una alternativa de entretenimiento que otras organizaciones pueden ofrecer como un beneficio adicional de sus servicios.

 

5. Modelo de negocio de Napster

Napster modelo de negocios

Napster comenzó como una plataforma P2P que dio paso a un razonamiento que influiría en la industria musical; las personas no querían gastar dinero en todo un álbum para disfrutar de una o dos canciones que les gustaban. Este hecho fue el que hizo parte de la popularidad de Napster donde los usuarios podrían descargar solo aquellas piezas que querían en su repertorio.

No obstante, esta práctica era ilegal y no suponía ganancias para ninguna parte (artistas, disqueras ni Napster). Además de las demandas que ya se han mencionado en su historia, para que Napster pudiera seguir en el mercado y generar ingresos, tuvo que cambiar su modelo de negocios que supondría agregar planes de membresía que respaldan los derechos de autor y financian las actividades de la empresa; aliarse con compañías telefónicas, radios, automotrices y demás.

De esta manera, Napster ha logrado diversificar la manera en cómo comercializa su servicio y llega a diferentes tipos de clientes.

5.1. Socios clave de Napster

Rhapsody y Napster logos

En los socios clave de Napster podemos encontrar:

 

5.2. Actividades claves de Napster

Entre las actividades más importantes para Napster podemos encontrar:

  • Desarrollo de la plataforma.
  • Ampliar su catálogo de música.
  • Campañas de marketing.
  • Servicio de atención al cliente.
  • Consolidar nuevos aliados.

 

5.3. Recursos clave de Napster

Napster interfaz

Para que Napster pueda ejecutar sus actividades clave, cuenta con los siguientes recursos:

  • Aplicación para dispositivos Android, IOs y Microsoft.
  • Reputación y reconocimiento por ser de las compañías pioneras en los sistemas P2P.
  • Empleados: ingenieros, desarrolladores, equipo de marketing y ventas.
  • Biblioteca musical.
  • Patentes tecnológicas.
  • Convenios con compañías discográficas.

5.4. Propuesta de valor de Napster

Napster es una plataforma de reproducción de música online con un catálogo de 40 millones de canciones, permitiendo descubrir nuevos artistas y temas de forma sencilla, además de funcionar sin necesidad de conexión a internet. Asimismo, tiene asociaciones con grandes compañías telefónicas, discográficas y automotrices, agregando valor a sus servicios.

5.5. Relación con el cliente de Napster

Napster prueba

Al igual que otros servicios de internet, Napster busca que su plataforma sea lo más amigable posible con los usuarios. Les ofrece 30 días de prueba para que puedan disfrutar del contenido de su biblioteca y funcionalidades (como escuchar música sin conexión, compartir contenido, etc). En caso deseen acceder al servicio, pueden cancelarlo cuando deseen.

5.6. Canales de venta de Napster

Los usuarios de Napster pueden acceder a su servicio mediante diferentes dispositivos. Posee su propia aplicación que puede ser instalada en smartphones, tablets y computadoras. Asimismo, pueden ingresar a través del portal Napster.com. 

5.7. Segmento de clientes de Napster

Napster sin conexión

Napster maneja tres tipos de clientes:

  • Público general: personas que disfruten de escuchar música de manera rápida, cómoda y sin publicidad.
  • Empresas: que desean integrar el servicio de Napster como un beneficio adicional a sus productos.
  • Artistas: que desean promocionar o dar a conocer su música a través de Napster

6. El marketing mix de Napster

Napster busca hacerse espacio entre las grandes plataformas de música como Spotify y iTunes; a la vez que genera alianzas con grandes compañías para complementar sus servicios y darse a conocer.

Sin embargo, para poder entender mejor la estrategia de mercado de Napster, es importante analizar sus 4Ps:

6.1. Producto

Napster producto

Napster no es un producto tangible, sino un servicio que brinda a los usuarios un medio para reproducir su música favorita pagando una membresía mensual que les da acceso a una amplia biblioteca de canciones.

6.2. Precio

Para atraer a nuevos clientes, Napster brinda 30 días de prueba de su servicio premium, una vez finalizado este periodo los usuarios pueden decidir si acceder al programa pagando una mensualidad de $5 USD.

Por otra parte, Napster brinda planes corporativos para ofrecer servicios de música a empresas (ya sea para ambiente de oficinas o uso de sus empleados). El valor de este programa dependerá de lo que se acuerde con la compañía solicitante.

6.3. Plaza

Napster se encuentra disponible en las principales tiendas de aplicaciones como: Play Store, App Store y Microsoft Store, pero también se puede acceder a su servicio a través de su sitio web. Es posible acceder mediante diferentes dispositivos y dependiendo del plan seleccionado, pueden reproducir música a la vez desde cada uno.

6.4. Promoción

Napster publicidad

Asimismo, utilizan redes sociales como: Instagram, Facebook, Twitter y Youtube para promocionar sus servicios. Mantienen su contenido actualizado y mayormente trata sobre los diferentes artistas que se pueden encontrar en su plataforma.

 

7. Principales objetivos de marketing de Napster

El mundo de las plataformas streaming y de bibliotecas digitales está saturado, pero con unos pocos ganadores en la delantera, siendo uno de los más fuertes Spotify. Napster tiene la tarea de ganar nuevamente relevancia en el mundo y hacerse conocido entre las nuevas generaciones.

Lleva una parte del trabajo “adelantado” con las múltiples colaboraciones y acuerdos que tiene con disqueras y otro tipo de compañías. Uno de los más relevantes es su convenio con Telefónica en Latinoamérica, donde los usuarios que adquieren un dispositivo LTE de 4G pueden disfrutar del servicio de Napster incluido.

Esta misma estrategia se implementó con Tigo Music y se espera siga consolidando alianzas similares en el sector.

 

8. Identidad de la marca de Napster

Napster nació en un contexto donde todavía estaba surgiendo la aceptación de internet, como su compañía había muy pocas y su competencia directa fue la empresa Lycos, la cual tenía como su logo a un perro. En respuesta a este hecho, Napster optó por colocar un gato como parte de su marca gráfica.

Respecto a los colores seleccionados, la tendencia para la época eran tonos más apagados y en el ámbito digital no faltaba el azul, que simbolizaba tecnología e innovación.

Napster ha tenido una historia atropellada por sus inicios y su regreso ha significado hacer resurgir su marca y ganar relevancia. No ha tenido grandes cambios en cuanto a diseño desde entonces.

8.1. Origen y evolución del logo de Napster

Entre los aspectos más importantes en la evolución del logo de Napster se pueden encontrar:

  • 1999

Napster logo 1999

Napster inició colocando la mítica imagen del gato con auriculares a un lado del nombre de la compañía. Fue elaborado con figuras geométricas en azul y verde, acompañado de una línea curva en color gris para hacer la simulación de sonido.

En cuanto a la tipografía seleccionada, eran letras en minúscula, sans serif y en cursivas. Asimismo, la letra “n” tenía una modificación en uno de sus brazos.

  • 2003

Napster logo 2003

El rediseño de Napster en esencia era el mismo contenido, pero modernizado. Las líneas del gato ya no eran completamente rectas y usaba lados redondeados, los cuales se hacían evidentes en sus ojos, las orejas y rasgos.

Desapareció la línea curva gris y las letras siguieron con el estilo sans serif en cursiva y minúsculas, pero sin modificaciones. Por otro lado, los colores se volvieron más vibrantes y llamativos.

 

9. Principales competidores de Napster

Napster en la actualidad es una biblioteca musical con alrededor de 40 millones de títulos y funciona en 33 países. Sin embargo, a diferencia de otros servicios similares todavía su público es reducido, siendo este de 4 millones.

Otras empresas dentro del mismo nicho de Napster son:

9.1 Spotify

Spotify logo 2003

Spotify es un servicio de transmisión de música y podcasting. En la actualidad, aloja 30 millones de canciones y tiene al menos 220 millones de usuarios. Spotify permite a sus clientes escuchar música de manera gratuita, pero con algunas restricciones de saltos de música que se pueden eliminar accediendo a alguno de sus planes premium. Se puede considerar la mayor competencia de Napster.

*Vea el caso de éxito de Spotify aquí.

9.2 Deezer

Deezer logo 2003

Deezer fue creada en Francia en el año 2006, tiene 16 millones de usuarios y 53 millones de canciones en su haber. La mayor diferencia que tiene con Napster y Spotify es que posee contenido exclusivo para la plataforma, como algunos sencillos o álbumes de artistas que han seleccionado Deezer como su principal medio de difusión. También posee el vídeoclip de algunas canciones.

9.3 iTunes

iTunes logo 2003

A diferencia de las últimas dos plataformas, iTunes es una tienda que no solo vende contenido musical, sino también algunas series, video clips, podcasts, documentales y demás. Tiene 40 millones de canciones y 79 millones de suscriptores que disfrutan de sus servicios. Su valor mensual de suscripción es de $12 USD.

9.4 Claro Música

Claro Música  logo 2003

Claro Música es el servicio de transmisión de música de la compañía telefónica Claro. Es utilizada en países de latinoamérica y su catálogo musical alcanza los 20 millones de canciones. Considerando las alianzas que establece Napster con diferentes telefónicas, Claro Música resulta uno de sus rivales en este sector.

 

10. Conclusión

Napster es una compañía que surgió en el año 1999 y puso en jaque la industria discográfica. Su creador se percató de una molestia colectiva, nadie desea pagar todo un disco cuando solo quiere escuchar una o dos canciones en específico. Crearon una empresa que permitiría compartir archivos de un usuario a otro y que pronto inspiraría a otras empresas como Apple y Torrent a crear sus propios servicios para escuchar música.

En ese sentido, Napster encontró la clave en un mercado poco explorado para entonces, sin embargo, el método fue incorrecto ya que no respetaba los derechos de autor. Esto generó que la propia empresa también se desestabilizara, cayera en quiebra y fuese adquirida varias veces por otras compañías.

Finalmente Napster ha encontrado su regreso y con una metodología muy similar a otras compañías de reproducción de música online, pero esta vez respetando las leyes. Se podría pensar que una empresa que tuvo tanta popularidad en los 2000 no ha tenido problemas para regresar. No obstante, ese no es el caso. El mundo no es igual y cuentan con una competencia importante.

Aún así, han logrado consolidar buenas alianzas y de a poco, Napster sigue creciendo en número de usuarios y canciones.


Te puede interesar:

tags relacionados.