Más resultados
PayPal es una empresa de alcance mundial que opera un sistema de pagos en línea. Permite pagar, enviar dinero y aceptar pagos sin necesidad de introducir datos financieros. Convirtiéndose en un método rápido y seguro. La compañía utiliza un sistema o tecnología de cifrado y prevención de fraudes sin interrupción para proteger toda la información de los clientes.
Para usar PayPal sólo se necesita crear una cuenta y vincular la cuenta bancaria o tarjeta de crédito. Para pagar el cliente usa sólo su correo electrónico y una contraseña o el número de teléfono móvil y un pin.
En el caso del vendedor debe crear una cuenta business, en los que puede personalizar todos los servicios que requiere para que pueda funcionar su negocio.
La compañía cuenta con las siguientes características que le permiten tener una buena reputación:
La compañía Paypal fue fundada en 1998, por Max Levchin, Peter Thiel, Luke Nosek y Ken Howery. Todo comenzó con Peter Thiel, un abogado que al graduarse de Stanford había trabajado un tiempo como Trader y así logró conseguir una importante suma de capital que estaba dispuesto a invertir.
En el año 1998 conoce a Max Levchin, un inmigrante ucraniano recién graduado de ciencias de la computación. Juntos deciden unirse para crear un software de encriptación para las agendas electrónicas Palm Pilot, un famoso dispositivo utilizado por los altos ejecutivos y empresarios de la época. La iniciativa llamó la atención de varios inversionistas y emprendedores, entre ellos Ken Howery y Luke Nosek.
Max y Thiel notaron que el software era bueno. Podría ser utilizado para crear un servicio de pagos entre los usuarios de Palm. En aquel entonces, sólo existían medios de pago tradicionales, como los cheques o los giros postales, por lo que realizar una transacción solía tardar semanas o incluso meses.
Los emprendedores nombraron a su empresa “Cofinity”, por la mezcla de las palabras “confianza” e “infinito”.
En 1999, Elon Musk se convierte en millonario a los 26 años luego de vender su compañía llamada “Zip2” a Compaq por 300 millones de dólares. Con este capital fundó otra empresa fijando su atención al mercado financiero y sus problemas como la tardanza de las transacciones bancarias.
Elon era ambicioso y soñaba con fundar el primer banco online. De esta visión nace X.com, una plataforma que buscaba hacer posible las transacciones electrónicas de dinero, con un proceso más simple y revolucionario.
Confinity y X.com comienzan a competir en el mercado de los pagos electrónicos. La competencia entre ambos estaba reñida y Confinity, estaba perdiendo, pues su mercado era más limitado. Sin embargo, su fuerte algoritmo de encriptación hacía las transacciones más fáciles y seguras.
En ese mismo tiempo el gigante del ecommerce electrónico eBay decide comprar Billpoint, un método de transferencia de dinero de persona a persona con tarjetas de crédito, para integrarlo con su plataforma de ventas por Internet. Sin embargo este servicio era confuso y no tuvo buena acogida.
Elon Musk se dio cuenta que eBay era su gran competencia. Decidió unir fuerzas con la compañía Confinity para ofrecer mejores servicios y ganar un mayor número de usuarios. Después de esto, Elon Musk fue el mayor accionista de la empresa y asumió el cargo de CEO.
Un tiempo después de la fusión entre ambas compañías deciden llamarla PayPal.
Al principio PayPal era un servicio de transferencia de dinero vía PDAs, sin embargo el pago en la web tuvo un mayor alcance gracias a una campaña de marketing ofreciendo alrededor de 10 dólares por registrarse en el sistema, provocando así un crecimiento de hasta 10% al día.
En Octubre de 2002, la empresa eBay compró PayPal, cuando este ya era el método de pago más usado entre sus usuarios y el servicio competía con el propio sistema de eBay, Billpoint.
La declaración de Misión de PayPal es: “Democratizar los servicios financieros para garantizar que todos, independientemente de su origen o posición económica, tengan acceso a productos y servicios asequibles, convenientes y seguros para tomar el control de sus vidas financieras”.
La declaración de Visión de PayPal es: “Hacer que el movimiento y la administración del dinero sean lo más simples, seguros y asequibles posibles”.
La compañía Paypal ha seguido creciendo y expandiéndose en el mercado global. En India por ejemplo, contrató a 1200 nuevos especialistas con el fin de enfocarse en tecnologías móviles y de pago.
También ha comenzado a incursionar en el lucrativo mercado de las criptomonedas, centrándose principalmente en la plataforma Blockchain. Ha realizado una alianza con Facebook-Marketplace y una inversión de 500 millones de dólares en Uber, con el objetivo de ingresar en el mercado de viajes compartidos.
Actualmente la compañía PayPal tiene una capitalización de mercado de $277 mil millones de dólares, lo que la convierte en una de las empresas más valiosas del mundo.
La compañía genera sus ingresos al procesar las transacciones de los clientes en la plataforma de pagos. Los flujos de ingresos se dividen en ingresos por transacciones que se basan en el volumen de actividad o volumen total de pagos. Entre estos se encuentran:
La propuesta de valor de la empresa se enfoca en lo siguiente:
Para el comprador:
Para el Vendedor:
PayPal gestiona la plataforma en tres partes: Consumidores, comerciantes y bancos. También cuenta con un sistema que le permite realizar un análisis de fraude y desarrollo de algoritmos, con el fin de garantizar la seguridad y protección de datos de los comerciantes y consumidores.
Desde hace algunos años, la compañía ha establecido alianzas con diferentes empresas Fintech, billetera digitales, bancos y desarrolladores de software. Con el objetivo de dar soluciones innovadoras a los consumidores. Algunas importantes en latinoamérica son:
En el 2018 PayPal se alió con Nequi, el primer neobanco de Colombia. Con el fin de ofrecer retiro de dinero a los usuarios de PayPal a través de Nequi. También en el 2018, PayPal y Prex Uruguay se unieron para impulsar el comercio transfronterizo en los negocios uruguayos.
En 2019, PayPal se unió a Ligo Perú, billetera electrónica de rápido crecimiento en el país. Esta alianza permite que los freelancers y comercios puedan retirar dinero de su cuenta de PayPal a través de Ligo.
La empresa ofrece programas de protección al comprador y al vendedor, con el fin de garantizar la satisfacción y confianza de ambas partes.
La compañía se unió a Medallia (Una plataforma enfocada en la comprensión y gestión de la experiencia de clientes y empleados), con la finalidad de conocer los problemas que los clientes tienen con la plataforma y brindar soluciones rápidas.
PayPal es una plataforma de dos caras y segmenta a sus clientes en dos grupos:
Comerciantes: Son las empresas que utilizan los servicios de PayPal para realizar transacciones financieras, con seguridad y confianza.
Consumidores: Son personas físicas que realizan pagos a través de la plataforma, dentro de los sitios web de los comerciantes.
El canal principal es el sitio web de PayPal, donde el cliente tiene la mayoría de las transacciones. Además, está la aplicación móvil Paypal, así como Venmo y Xoom, dos subsidiarias de pago móvil.
La estrategia de Paypal se basa en relaciones con medios de comunicación y actividades en redes sociales, especialmente en Facebook y Twitter. Ofrece información profesional enfocado a sus potenciales usuarios.
Paypal ha utilizado estrategias que le han permitido potenciar sus afiliaciones. Como la campaña que consistía en regalar 10 dólares a cada persona por registrarse y otros 10 dólares por cada amigo que trajera a la plataforma.
Debido al gran número de usuarios tuvo que bajar a 5 dólares, sin embargo obtuvo un gran resultado e hizo que los consumidores se multiplicarán considerablemente.
PayPal es un sistema que permite la transferencia de dinero online en 25 divisas a nivel global. Las empresas comerciales y los usuarios individuales pueden usar este sistema para transferir o recibir dinero fácilmente. Los usuarios pueden comprar en cualquier sitio online y los detalles de la tarjeta no se compartirán en la tienda.
La compañía ofrece los siguientes servicios a empresas y a particulares:
Las empresas y los usuarios deben pagar tarifas por usar cualquier servicio de PayPal. Esta tarifa es simple y los usuarios ganan puntos de recompensa en sus tarjetas de crédito o débito al hacerlo.
Para recibir pagos web y facturas, las empresas deben pagar una tarifa del 4.4 % + tarifa fija, mientras que para recibir pagos de eBay deben pagar una tarifa del 3.9 % + tarifa fija.
El monto de la tarifa cambia según la transacción, y entre mayor volumen la tarifa es más baja.
PayPal también ofrece una tarifa comercial con descuento para empresas que tienen un volumen de ventas mensual superior a 3000 USD.
PayPal opera en más de 200 países con más de 180 millones de cuentas activas que incluye tanto a empresas como a particulares.
PayPal está prohibido en ciertos países como Ghana, Turquía, Pakistán, Afganistán e Irak. También hay otros países con normas reglamentarias donde las transacciones se ven limitadas; por ejemplo en India, la compañía deshabilitó la transferencia de dinero para pagos personales, obligando a los usuarios a pagar una tarifa de transacción.
La compañía utiliza estrategias de marketing digital para promocionar sus servicios y productos. Tiene una fuerte presencia en internet con gran visibilidad en varias plataformas de redes sociales. Las características y ventajas que ofrece PayPal causa un gran interés en las personas y en las empresas que desean invertir en él a largo plazo.
PayPal considera que su principal competencia es el dinero físico. Por eso la compañía se esfuerza para que los consumidores realicen más transacciones online.
Las empresas con una gran cuota de mercado son consideradas competidores directos de Paypal. Estos son:
Square es un procesador que permite a las empresas aceptar pagos en múltiples formas a través de sus pasarelas seguras. Las empresas facturan automáticamente a los clientes y pueden obtener fácilmente la información de ellos para acelerar las compras.
Square tiene opciones de hardware disponibles para transacciones personales sin problemas. Los consumidores ingresan sus datos al realizar una transacción, pasando o tocando un lector de Square, o usando un dispositivo de pago con llave.
Shopify Payments es la pasarela de procesamiento de pagos de una de las principales plataformas de comercio electrónico del mundo. Funciona con todos los métodos de pago que se utilizan comúnmente y con divisas locales.
La propuesta de valor de Shopify Payments se centra en la simplicidad: “Pasar de la configuración a la venta con un solo clic”.
*Para ver el caso de éxito de Shopify haz clic aquí.
Payoneer es una compañía de pagos global fundada en 2005 líder en el sector. Permite a millones de empresas y profesionales de más de 200 países crecer globalmente facilitando pagos transfronterizos. La empresa se centra en la facilidad de enviar y recibir pagos globales.
Su lema es “Tu pasaporte para el crecimiento global”.
PayPal es una compañía sumamente innovadora, cuyas capacidades de procesamiento de datos y software avanzado le ha permitido brindar soluciones simples y rápidas. La compañía, ha revolucionado por completo el sistema de pagos online. Cada vez añade más utilidades y sigue sofisticando todas sus funciones para ser aún más fiable.
El sistema de pago de PayPal es confiable, seguro y más rápido que otros sistemas de pago disponibles en la actualidad.
©2021 Desarrollado por Buho