Más resultados
Yape se ha convertido en una de las aplicaciones más utilizadas en el Perú gracias a su facilidad de uso para realizar transferencias de dinero de manera digital. En abril del 2021 alcanzó más de seis millones de usuarios y su crecimiento continúa latente.
Yape utiliza los números de los contactos agendados en el celular del usuario a diferencia de las tradicionales transferencias bancarias con números de cuenta extensos. Para realizar una transacción, el usuario deberá elegir un número móvil o escanear el código QR del receptor y finalmente digitar el monto de dinero a enviar.
Es posible usar Yape sin tener cuenta en el Banco de crédito del Perú (BCP). La aplicación permite el registro de sus usuarios usando solo el DNI u otra tarjeta de débito VISA. Lo único a tomar en cuenta son los montos máximos de envío y recepción que varían según la opción utilizada al momento de la afiliación en la app.
Yape ofrece tres opciones para poder afiliarse:
También deberás contar con los datos de tu documento de identidad y un correo electrónico personal.
Yape es una app que nació en el Centro de Innovación del Banco de Crédito del Perú en el año 2017.
En 2019, Yape se convirtió en una unidad de negocios separada del banco.
Actualmente tiene 8 millones de usuarios. Su mayor crecimiento empezó en enero de 2020, en plena pandemia por la Covid-19.
Al principio nació como una aplicación que quería ofrecer soluciones sencillas y rápidas de transferencia de dinero a los jóvenes. Sin embargo las distintas necesidades de los consumidores, fueron convirtiéndola en una herramienta de inclusión financiera.
En plena cuarentena lanzaron Yape Card, esta es una tarjeta digital a la que se puede afiliar cualquier usuario con sólo el DNI. Este proyecto lo aceleraron para reaccionar rápidamente al confinamiento.
2017: Yape inicia a principios de ese año, con la visión de ser una app de pago para jóvenes, con el fin de hacer P2P y solucionar las necesidades en el journey de pagos.
2019: A finales de ese año Yape alcanza los 2 millones de usuarios. El crecimiento se acelera porque se reconoce los diferentes casos de su uso. Empieza a convertirse en una herramienta de negocios para microempresarios.
2020: Lanzamiento de la Yape card como una tarjeta prepago virtual. Permite a cualquier persona acceder a Yape con solo el DNI.
2021: En junio de ese año la aplicación supera los 6.5 millones de usuarios.
2021: En Noviembre del 2021, Yape celebra los 8 millones de usuarios alcanzados.
No existe una declaración oficial de la misión y visión. Sin embargo Yape tiene el objetivo de convertirse en la app preferida de los peruanos y ser el aplicativo más utilizado en el país. Para ello, buscan llegar a todos los que cuenten con un smartphone, sea cliente o no del BCP.
Yape se destaca por su estrategia y ejecución logrando mantenerse como una de las fintechs más reconocidas en latinoamérica.
Para el BCP, Yape se ha convertido en un recurso clave de barrera competitiva frente a otros bancos locales. También para el latente ingreso de fintechs internacionales al mercado peruano. Con su posicionamiento, Yape ha generado network effects (efectos de red) que funciona como canal de adquisición de nuevos clientes con alta viralidad.
Yape está llegando a ser tan importante que incluso podría separarse del BCP en un futuro. Este cambio organizacional le daría más agilidad e independencia a Yape para seguir innovando su propuesta fintech.
Enviar y recibir dinero con Yape es totalmente gratuito. La aplicación no cobra ningún tipo de comisión por las transacciones sin importar la cantidad que sea el monto.
La cantidad de dinero por enviar y recibir con Yape varía según el método usado en el registro:
Envío máximo diario: S/ 500
Recepción máxima diaria: S/ 20.000
Envío máximo diario: S/ 500
Recepción máxima mensual: S/ 10.000
Envío máximo diario: S/ 200
Recepción máxima diaria: S/ 2.000
Yape tiene como propuesta de valor principal la realización de transferencias de dinero entre una red de contactos (contactos de celular, código QR) de manera:
Las principales actividades claves son las siguientes:
Respecto a las relaciones con los clientes, Yape utiliza:
Los canales identificados son los siguientes:
Yape tiene alianzas con el Banco de crédito del Perú, Izypay y con otras tarjetas débito Visa en instituciones financieras como: Mibanco, Caja Cusco, Caja Piura, Caja Tacna, Caja Trujillo, Caja Sullana y Banco de la Nación.
Yape es una fintech B2C. Sus usuarios son clientes finales que utilizan la aplicación para transferir dinero. La app se convierte en una fintech B2B, al incorporar pagos con QR en comercios de micro y pequeñas empresas con el fin de recibir pagos de clientes finales.
Las estrategias de marketing para cada tipo de usuario, cliente final o comercio, suelen ser distintas. La manera de llegar al cliente final es a través del marketing digital o medios masivos como radio y televisión, mientras que a los negocios implica una venta más personal.
La viralidad obtenida por Yape se convierte en la razón principal que explica el crecimiento exponencial de la aplicación. Le permite mantener o incluso acelerar su crecimiento en el futuro.
Dada su facilidad para transaccionar y consecuente adopción, la red Yape se vuelve más valiosa para los usuarios. Esto genera lo siguiente:
1. Barreras competitivas
¿Si toda una familia usa Yape, cuál es la probabilidad de que cambien?. Los costos de cambiar de banco, también incrementan con cada usuario adicional. Este efecto es más potente con la implementación de pagos con QR en comercios.
2. Estrategia de adquisición
Yape se convierte en un canal de adquisición de clientes orgánicos, sobre todo de quienes ya son clientes de los bancos competidores.
Si 4 amigos se juntan a comer, uno paga y el resto le “yapea”, a excepción de 1 que no tiene cuenta BCP y tiene que hacer una transferencia interbancaria o pagar con efectivo, ¿Qué es probable que suceda?.
La app Yape, se caracteriza por brindar un servicio que cumple con las características funcionales de seguridad, comodidad y rapidez. Garantiza calidad técnica y un diseño interactivo así como el cumplimiento de la normativa legal aplicable.
Yape ofrece tres formas de afiliación a sus usuarios: Yape con tarjeta BCP, Yape con DNI o Yape card y Yape con otra tarjeta débito Visa
La descarga del aplicativo Yape es totalmente gratuita, así como el servicio de transferencia de dinero. No existe ningún cobro o comisión adicional por transacción.
La estrategia a futuro de Yape es convertir la billetera en un servicio con acceso a más productos.
Como canales de distribución se tiene las tiendas de aplicaciones como play store, apple store y desde la página web de Yape.
Dentro de las acciones de promoción más importantes que usa Yape tenemos:
Plin es el principal competidor de Yape. Funciona dentro de las apps de Scotiabank, Interbank, BBVA, BanBif y Caja Arequipa. Permite hacer transferencias entre cuentas Scotiabank e interbancarias con BBVA, Interbank y BanBif solo con el número de celular de forma gratuita a cualquier hora y al instante.
*Vea el caso de éxito de Plin aquí.
BIM es una billetera móvil de afiliación gratuita creada por Pagos Digitales Peruanos S.A, empresa formada en el 2015. La app permite tener dinero de manera segura en el celular sin necesidad de cuentas bancarias. Además de mandar y recibir dinero a tus amigos, familiares, realizar recargas de saldo, pagar el Nuevo RUS y otros servicios a nivel nacional de forma rápida y segura.
Culqi tuvo sus inicios en el 2014 como una startup que permite aceptar pagos con tarjeta mediante una integración rápida y sencilla. Es una plataforma de pago para los comercios online (pymes). Su principal fortaleza es haber sido en su momento respaldado por el estado y por crear alianzas con Telefónica y Wayra Perú.
Las Fintech parecían una amenaza para los bancos, sin embargo estos se han ido adaptando a los cambios y entendiendo que la verdadera fortaleza está en ampliarse a lugares donde los bancos no pueden llegar. Las Fintech resuelven problemas específicos que los bancos no.
El BCP, como todos los bancos, están en un proceso de cambios y digitalización muy importante que la pandemia ha logrado acelerar. El objetivo está en mejorar la experiencia de sus clientes.
Yape busca tener una llegada distinta a otros segmentos de la población y lo que falta por hacer son productos y servicios bancarios que se acerquen más a las personas.
Hoy la tecnología, la tenencia de smartphones, permite llegar a las personas y servir de otra manera, pero eso exige diseñar soluciones que se entiendan y que eduquen financieramente. En Yape hay una tremenda oportunidad para hacer eso.
©2021 Desarrollado por Buho