Más resultados
Hace más de 15 años, la mayor plataforma de videos de Internet simplemente no existía.
Desde su lanzamiento en 2005 hasta la actualidad, Youtube ha causado una revolución en la forma de cómo consumimos contenido en internet. La plataforma puede ser utilizada en smartphones, computadoras, televisores smart y tablets para transmitir videos en varios programas, música, cargas educativas y blogs.
YouTube cuenta además con más de 2000 millones de usuarios activos cada mes. Cada uno de ellos, pasa en promedio una hora y quince minutos todos los días. Su modelo comercial gira en torno a permitir que los usuarios vean, carguen, compartan, califiquen, agreguen listas de reproducción, comenten, informen y se suscriban a canales.
Youtube también es una de las mejores plataformas de marketing y publicidad. Miles de empresas invierten gran parte de su presupuesto en la publicación de videos en este sitio.
¿Quieres saber cómo inició la historia de YouTube? ¡Mira lo que se viene!
El origen de Youtube inicia por el deseo de resolver una necesidad y facilitar servicios que para el año 2005 no habían. En esa época la conexión a Internet todavía se hacía vía telefónica, el facebook no existía y todos se comunicaban por medio del chat Messenger.
Todo empezó cuando Chad Hurley un ex empleado de PayPal grabó un video durante una cena en casa de unos amigos pero al querer compartirlo le resultó muy difícil. En ese momento se cuestionó a sí mismo, formulándose la siguiente pregunta ¿Qué tal crear un servicio que me permita subir videos y compartirlos fácilmente?
No llevó mucho tiempo y Hurley se unió a otros dos ex compañeros de PayPal, Steve Chen y Jawed Karim. El 14 de febrero de 2005, el trío inauguró el dominio youtube.com.
En 2006, YouTube ya era un verdadero fenómeno y uno de los sitios con mayor proyección de crecimiento en Internet. Solo en el primer semestre de ese año, la plataforma pasó de 4,9 millones a 19,6 millones de usuarios. Un aumento de casi el 300%.
Además, en julio de ese año, YouTube aumentó su participación en el tráfico de Internet en un 75% en todo el mundo. Hubo 65 mil videos publicados y generó millones de visitas.
Para ese entonces, el perfil promedio del usuario de Internet que accedía a YouTube estaba compuesto principalmente por adolescentes varones. Pero, incluso con una audiencia tan restringida, el sitio ya era responsable del 65% del mercado de contenidos audiovisuales en Internet y comenzó a mostrar todo su potencial como plataforma de marketing y negocios.
A pesar de todo su éxito y desarrollo, YouTube se enfrentó a un problema grave: el sitio no tenía ningún tipo de ingresos. Para empeorar las cosas, se involucró en varias demandas por violación de derechos de autor.
Sin una estructura física y monetaria que se ocupara de obstáculos de este tamaño y alcance global, parecía que la historia de YouTube tendría un final trágico y la bancarrota sería inevitable.
Afortunadamente, el rápido aumento de la marca y sus dificultades financieras llamaron la atención de uno de sus principales competidores: Google que en octubre de 2006 adquirió la plataforma por $1.65 mil millones de dólares.
La compra millonaria fue un hito en la historia de YouTube, de Google, de los vídeos online y de toda la Internet.
La declaración de la misión según el sitio web de YouTube es: “Creemos que todos merecen tener una voz y que el mundo es un lugar mejor cuando escuchamos, compartimos y construimos una comunidad a través de nuestras historias”
Aunque YouTube no tiene una declaración de visión oficial en su sitio, es evidente que la empresa busca crear un legado de la plataforma para compartir videos más interactivos del mundo. Youtube tiene mucho más que ofrecer que compartir contenido de video.
YouTube es una herramienta indispensable para aquellos que ven videos en línea y los números no mienten. Según datos estadísticos la plataforma tiene 200.000 millones de usuarios activos en todo el mundo.
Youtube ha desarrollado soluciones para ganar dinero y hacer que los creadores de contenido también facturen. Uno de ellos es Content ID, una herramienta que analiza los contenidos publicados en la plataforma en busca de extractos de obras audiovisuales protegidas por derechos de autor.
Youtube también ha lanzado el Programa de Socios. Permite a los youtubers utilizar su propio contenido para generar ingresos. Así, es posible hacer dinero con anuncios publicados en los videos.
La plataforma también se convirtió en una de las mejores herramientas de marketing de contenido con videos. Varias empresas invierten parte de su presupuesto para promocionarse y aumentar el alcance y visibilidad de sus marcas.
La posibilidad de ganar dinero con videos online atrae cada vez más a creadores de contenido. Como resultado a más usuarios interesados, permitiendo que Youtube siga creciendo.
Una de las formas efectivas a través de las cuales la plataforma gana dinero es a través de anuncios patrocinados. El anunciante paga a YouTube en función de la cantidad de vistas que obtiene después de hacer clic en dicho anuncio a esto también se le conoce como publicidad SERP.
Los videos de YouTube a menudo presentan una gran cantidad de anuncios. Un anuncio que aparece antes del video se llama anuncio pre-roll.
Youtube utiliza un modelo de publicidad incrustado para generar ingresos a partir del contenido.
Otro tipo de anuncios incrustados son los anuncios mid-roll que aparecen en medio de un video. Los anunciantes reciben una compensación según la cantidad de vistas.
El anuncio de la página de destino o landing page es un anuncio estilo banner que puede contener videos e imágenes. Los anunciantes pueden usarlo de diferentes maneras para promocionarse en voz alta dentro de la historia de Youtube. Los estudios revelan que tener un video en una landing page puede aumentar las conversiones en un 80%.
YouTube premium ofrece una experiencia mejorada en YouTube, YouTube Gaming y YouTube Music. El costo de suscripción es de $11.99 dólares.
La membresía tiene las siguientes ventajas:
YouTube TV permite a los miembros ver cadenas de cable como ESPN, ABC, Disney, NBC y FOX. Solo está disponible en los Estados Unidos.
Es un servicio basado en suscripción que espera crecer rápidamente.
YouTube TV está disponible por $64.99 dólares al mes y brinda a los clientes hasta seis cuentas distintas.
Hay 3 grupos de personas a los que la empresa intenta llegar.
YouTube desarrolló propuestas de valor dedicadas para cada uno de los segmentos de clientes.
Los canales que utiliza Youtube para distribuir sus servicios son:
La relación que establece YouTube con sus clientes se resume a través de:
Las actividades principales de YouTube son:
Los recursos claves de YouTube son:
El modelo de negocios de YouTube funciona gracias a la relación que tiene la empresa con:
La estrategia de marketing de YouTube se enfoca en tres tipologías principales: Estrategia de crecimiento, competitiva y según la ventaja competitiva.
De acuerdo a la estrategia de crecimiento, es posible distinguir la estrategia de desarrollo de mercado; dado que el servicio de reproducción de vídeo se ha desarrollado por expansión geográfica. Tiene disponibilidad en más de 70 idiomas, con muy fácil acceso y uso de canales de distribución alternos.
La estrategia competitiva de YouTube fue adoptada bajo una posición de líder con la mayor participación del mercado, este tipo de estrategia dirige los cambios en el precio, nuevos productos, distribución y promoción. Además, ha sabido identificar diferentes espacios no cubiertos en el mercado para ampliar la demanda y conservar el liderazgo, este es el caso de YouTube Kids. Permite interactuar a los niños a través de juegos y música, con un control parental para tener seguridad del contenido multimedia que van a consumir.
Por último, la ventaja competitiva es vista desde la estrategia de especialización, siendo YouTube experto en la búsqueda y filtración de videos por categorías. La plataforma personaliza las vistas, y esto persuade a los consumidores para que sigan consumiendo y compartiendo contenido.
YouTube es una plataforma para compartir videos online. Permite que cualquier persona pueda ver videos; sin embargo, sólo los usuarios registrados pueden subirlos en la plataforma.
La plataforma ofrece música, noticias, documentales, deportes, dramas, películas y muchos otros videos disponibles al alcance de los usuarios. Sus principales categorías de productos son YouTube Go, YouTube Kids, YouTube Music, YouTube Premium, YouTube Studio y YouTube TV.
Cualquiera puede ver YouTube gratis. Este ha sido uno de los principales impulsores del éxito de la empresa. Sin embargo, no todos los servicios son gratuitos. Por ejemplo, YouTube TV cuesta $64.99 por mes e incluye 6 cuentas con más de 85 canales principales de entretenimiento, noticias, deportes en vivo y más.
Uno de los generadores de ingresos más importantes para la empresa proviene de las ventas de publicidad. YouTube utiliza la estrategia de fijación de precios progresiva en los anuncios, donde se cobra a un anunciante por la cantidad de vistas. El costo promedio de la publicidad es de alrededor de $7.60 dólares por cada 100 vistas.
YouTube ofrece a sus usuarios la posibilidad de cargar, ver o descargar videos.
Los navegadores compatibles incluyen Internet Explorer, Chrome y Safari 8.
YouTube está disponible en todos los dispositivos smart y en los principales navegadores. La mayoría de las visualizaciones se realizan en dispositivos móviles. Está localizado en más de 100 países y los espectadores pueden ver sus programas en 80 idiomas diferentes.
El boca a boca ha sido uno de los mayores impulsores del crecimiento global de YouTube. Cada minuto se cargan aproximadamente 500 horas de videos y millones de personas los miran y comparten. Esto lleva el nombre de YouTube de un rincón del mundo al otro.
Otras características de la promoción han incluido asociaciones con creadores de videos. La principal asociación de promoción aquí son las ofertas atractivas que permiten a los creadores compartir los ingresos recaudados por YouTube por contenido expuesto. Esto alienta a más creadores de videos a subir contenido de mejor calidad para atraer más tráfico.
Vimeo es la plataforma para compartir videos en línea que forma parte del grupo InterActiveCorp. Fue creado por los cineastas Jake Lodwick y Zach Klein en 2004, quienes buscaban desarrollar una manera fácil y divertida de compartir videos con sus amigos.
El servicio no tiene publicidad y permite la visualización gratuita de los videos, así como las opciones de compartir, almacenar y comentar como si fuera una red social. Su fuente de ingresos son las suscripciones mensuales y anuales para obtener servicios basados en la nube a cambio de crear, alojar, transmitir, monetizar, analizar y distribuir contenido online en diferentes dispositivos.
IGTV es un servicio de video introducido en 2018 por Instagram . En esta red social propiedad de Facebook, los usuarios pueden cargar películas de larga duración accesibles tanto para sus seguidores como para el público en general.
IGTV tiene mil millones de usuarios activos por mes que comparten más de 100 millones de imágenes y videos todos los días.
TikTok es una aplicación que permite a los usuarios publicar videos musicales o recrear escenas de películas y programas de televisión en formatos cortos de hasta un minuto (ahora hasta 3 minutos). La plataforma fue desarrollada por la empresa emergente china ByteDance en 2016 y se conoce como Duoyin en China.
Posee 1500 millones de usuarios activos mensuales y 700 millones de usuarios activos diarios en todas sus aplicaciones.
El YouTube que tenemos hoy es muy diferente al de 2005. Además de los muchos cambios en la interfaz y las nuevas características implementadas, el sitio se ha adaptado al desarrollo del Internet en sí.
YouTube tiene versiones locales en 88 países, alcanza el 96% de todos los usuarios de Internet y no deja de crecer. La popularización de YouTube también ha influido en una nueva generación de jóvenes que buscan tener éxito y ganar fama. El sueño de ser un youtuber y ganar dinero con videos en línea se puede comparar con el sueño de ser un jugador de fútbol en el pasado.
La capacidad de YouTube para ganar dinero depende de la publicidad. YouTube es el segundo sitio web más popular detrás de Google, por lo que su modelo económico gira en torno a la adquisición de usuarios y la optimización de su experiencia.
©2021 Desarrollado por Buho