Más resultados
Facebook es la red social con más usuarios en el mundo que busca conectar a personas y comunidades con temas en común, a través de sus diferentes interacciones como estados, historias, fotografías y vídeos.
Por medio de esta plataforma, los usuarios comunican su estilo de vida y aficiones a amigos y conocidos, sin excluir la oportunidad de conocer a personas nuevas.
Para entender cómo Facebook se convirtió en el éxito que es hoy, se debe analizar tanto sus inicios como la mente detrás:
Su nombre completo es Mark Elliot Zuckerberg, nació en White Plains, Nueva York, el 14 de mayo de 1984. Desde joven fue un estudiante destacado, sobre todo en asignaturas como: física, matemática y astronomía, donde logró obtener varios premios estando en la secundaria.
Antes de su ingreso a la universidad, ya había logrado captar la atención de empresas multimillonarias como Microsoft con la creación de una aplicación que realizó en conjunto con un amigo llamado Adam D’Angelo, esta llevaba por nombre Synapse Media Player, un software que tomando las preferencias musicales de los usuario reproducía canciones. Si bien las propuestas para obtener los derechos fueron millonarias, Zuckerberg optó por dar el servicio de forma gratuita en línea.
En su solicitud para la universidad colocó su habilidad para leer y escribir idiomas como griego antiguo, latín, hebreo y francés. Logró ingresar a Harvard donde conoció a quien sería su futura esposa, Priscilla Chan, y donde inició el proyecto de Facebook.
Dos años después abandonó la carrera cuando la popularidad de la red social incrementó.
A pesar de que proviene de una familia judía, actualmente se define como una persona atea.
En el año 2002, Mark Zuckerberg ingresó a la universidad de Harvard y poco tiempo después comenzó a desarrollar un sitio web para entretener a sus compañeros de campus.
Este proyecto tenía el nombre Coursematch y buscaba integrar todos los nombres de los compañeros por curso, esto más adelante se convirtió en Facemash donde también podían comunicarse los estudiantes de Harvard y subir fotos para puntear el atractivo de las personas, muchas veces sin el consentimiento de las mismas.
Esta práctica llamó la atención del Departamento de Servicios Informáticos de la universidad Harvard, quienes acusaron a Zuckerberg de hackear la información personal de los estudiantes y utilizarla para la recreación, sin embargo, se comprobó que la información no había sido tomada de manera ilegal.
La popularidad del sitio web, llamó la atención de dos estudiantes Winklevoss y Divya Narendra, quienes solicitaron a Zuckerberg su ayuda para elaborar un sitio que conectara a estudiantes de todas la universidad Harvard y se preservara como un anuario.
En paralelo a la creación de ese portal, Mark Zuckerberg junto con sus compañeros de cuarto: Andrew McCollum, Eduardo Saverin, Chris Hughesy y Dustin Moskovitz The facebook.
Luego del lanzamiento de Facebook a inicios del 2004, la red social no se mantuvo únicamente con estudiantes universitarios, sino que empezó a expandirse por el mundo.
Dos años después, Zuckerberg abandonó la universidad para dedicarse de lleno a Facebook.
En el año 2008, Microsoft compró el 1.8% de las acciones de Facebook, logrando una valorización enorme de la red social. El 6 de octubre de 2010 adquirió Instagram y el 19 de febrero compró WhatsApp, haciéndose de las plataformas favoritas del mundo.
Recientemente, su creador Mark Zuckerberg,cambió el nombre de la compañía de Facebook, Inc. a Meta para presentar a Facebook como uno de los productos pertenecientes a este conglomerado y donde también ha añadido la empresa Oculus VR donde próximamente se desarrollará el proyecto de metaverso.
Desde su creación en el año 2003, Facebook realizó varios cambios conforme iba aumentando la popularidad de la red social y se volvía un sitio ameno para conectar y entretenerse.
En su primer año logró ingresar alrededor de 800 personas que pertenecían a universidades como Harvard, Yale y Stanford. Entre las características que poseía la red social estaba que predominaban los textos, su interfaz era poco llamativa y se comparaba bastante a Myspace.
Pasó de ser “The Facebook” a únicamente “Facebook” y ya permitía subir imágenes para reconocer el perfil de la persona. Destacaba mayormente la información de los usuarios y los amigos en común.
Se incrementó el tamaño de la foto de perfil, ganando mayor atención y ahora se incluía un feed donde los usuarios podían postear sobre su día a día. Sin embargo, el ajuste que verdaderamente hizo expandirse a Facebook mundialmente, fue la oportunidad de que cualquier persona con correo electrónico pudiera unirse sin importar que no fuera universitario.
Apareció la barra de opciones en la parte superior de la página, donde los usuarios podían enviar o recibir mensajes y verificar su lista de amigos.
Con la inclusión de esta página, ya no era necesario ingresar al perfil para realizar una publicación, además de que ya admitía subir vídeos y enlaces.
La actualización más significativa fue la inclusión de una serie de fotos en el perfil que no eran exclusivamente de imágenes que subía el propio usuario, sino también donde estaban etiquetados por otras personas.
Este año Facebook integró la interfaz de biografía donde destacaba una enorme foto de portada, seguida de los acontecimientos y publicaciones que el usuario había realizado por año.
Ya no se presentaban imágenes pequeñas en la página de inicio de Facebook, sino que se presentaban a gran escala generando mayor atención a este tipo de contenido.
Se ordenaron mejor la información de los usuarios y sus publicaciones, separando en una columna los datos personales, amigos, fotografías subidas y preferencias; y en la siguiente los estados publicados
Hasta este año, únicamente se podía reaccionar utilizando el botón de “Me gusta”, Facebook cambió la alternativa del botón “no me gusta” añadiendo una serie de reacciones que, dependiendo la época del año, se integran temporalmente algunas más.
Recientemente, Facebook ha tomado inspiración de otras redes sociales para generar interacciones dentro de su plataforma, por ejemplo:
Pertenecer a Facebook no le genera un valor directamente a la compañía, debido a que no se paga una mensualidad para seguir disfrutando de la plataforma. Sin embargo, la gran cantidad de usuarios que tiene la plataforma, la hace el lugar idóneo para que empresas lleguen de forma más sencilla al consumidor.
El 98% de los ingresos de Facebook proviene de sus servicios de publicidad y esta se puede separar en 3 categorías:
Además de la publicidad, Facebook obtiene ganancias por medio de los juegos que dispone la plataforma.
Para desarrollar todas sus actividades, Facebook requiere de la colaboración de diversos individuos y empresas, por ejemplo:
Para mantenerse en auge y atraer nuevos usuarios, Facebook realiza diversas acciones como:
Facebook posee una serie de interacciones para que su sitio sea más ameno y entretenido, buscando mantener la atención del usuario y que su tiempo de uso sea mayor. Entre los recursos claves que tiene la red social a su disposición están:
Esta enorme red social tiene una gran cantidad de ventajas, tanto para usuarios que solo entran para un momento de esparcimiento, como negocios que buscan la oportunidad de promocionar sus artículos. Entre algunas de las propuestas de valor de facebook encontramos:
Facebook ha trabajado para hacer su plataforma lo más amigable posible para que todo usuario que se cree una cuenta no se sienta agobiado al interactuar. Existen algunas funciones que suelen ser más “complejas”, pero las más básicas como subir fotos, vídeos, estados, reaccionar y compartir están a simple vista.
De igual manera, Facebook interactúa directamente con el usuario desde su plataforma, avisando de cambios, posible información que se puede añadir al perfil y cómo elevar la seguridad de la cuenta.
Asimismo, implanta una serie de normas a la comunidad para mantener el respeto y la seguridad entre sus usuarios.
Por otra parte, a pesar de que Facebook tiene ingresos en gran medida por su sistema de publicidad, realmente brinda un espacio completamente gratuito para publicar artículos, ayudando a la comunidad a impulsar su negocio.
En principio, se requiere que los usuarios que deseen acceder al portal de facebook tengan conexión a Internet. El modo de acceso de la plataforma puede ser a través de un navegador web o la aplicación de Facebook.
Posterior a tener una cuenta, Facebook brinda otras modalidades para conectar con otras personas, por ejemplo, uniéndose a grupos de temas en común y a través de Marketplace.
Con el paso del tiempo y la aparición de otras redes sociales como TikTok e Instagram, el público objetivo de Facebook ha fluctuado en gran medida. Actualmente se puede definir el target de esta red social como:
Usuarios en general: Personas entre 25 y 40 años, sin distinción se sexo, que desean comunicarse y mantenerse en contacto con su círculo social, además de compartir sus experiencias y pensamientos.
Emprendedores de pequeñas y grandes empresas para promocionar sus productos a través de su sitio web.
Desarrolladores: Con la inclusión de juegos en Facebook, hay una serie de programadores que se han visto beneficiados de las compras que realizan los usuarios dentro de los juegos.
Es de conocimiento general que Facebook es un espacio enteramente gratuito para los usuarios que deseen registrarse y comunicarse con su círculo. A pesar de esto y como toda empresa, debe registrar ingresos para poder manejarse a flote, por lo cual, deben generar una estrategia que permita seguir elevando el número de ingresos de personas a la plataforma y al mismo tiempo presentarles una alternativa que moneticen sus servicios.
Si se refiere a Facebook como único producto, sería restarle importancia al imperio de redes que conforman su existencia. Si bien, el producto inicial fue la red social, poco a poco se han ido integrando a su catálogo otras aplicaciones de gran importancia. además de anunciar otras en desarrollo:
Dentro de esta categoría se debe añadir los servicios de marketing a sus usuarios.
Si bien el unirse y pertenecer a Facebook es completamente gratuito, las mayores fuentes de ingreso de Facebook provienen de parte de los servicios que ofrece a la comunidad, que conforma tanto esta red social como Instagram.
Para comprender mejor este concepto, podemos repasar las actividades comerciales de la aplicación:
Herramientas de promoción disponibles para comerciantes dentro de Facebook: Ya sea a través del perfil personal de un usuario, un grupo dedicado a ventas o Marketplace, esta opción da oportunidad al cliente de generar una serie de filtros y parámetros para llegar a su público objetivo a través de Facebook e Instagram. El valor de cada publicación dependerá de la extensión del público y el tipo de publicidad que desea realizar (si únicamente a través de Facebook o añadiendo otra red social)
Ventajas en juegos de la aplicación: Actualmente hay un enorme catálogo de juegos disponibles que están vinculados directamente a Facebook. Sagas como Candy Crush y Farmville han generado ganancias importantes para la organización.
Al ser un producto digital, Facebook promociona a través de internet con las siguientes alternativas:
Sitios web: Por medio de banners publicitarios, Facebook invita a sus usuarios a registrarse de manera gratuita para encontrarse con una comunidad.
Aplicaciones: Ya sean juegos u otro tipo de Apps, Facebook también promociona utilizando estos espacios como impulso.
Certificaciones: Facebook ahora Meta, también ofrece la opción de certificar a sus usuarios en el uso de sus plataformas publicitarias, se puede en el sgte. enlace: https://www.facebook.com/certification
Debido al tipo de red social y los servicios que ofrece, la forma de promocionar Facebook es un poco diferente a la convencional, considerando que posee varias con diferentes ventajas. Ejemplo:
En el caso de su principal producto, que es Facebook, el tiempo de trayectoria y el volumen de usuarios que posee, ha logrado que su principal fuente de persuasión para registrarse a la plataforma, sea brindada por los mismos usuarios a través del boca a boca.
Sin embargo, Facebook no se queda cruzado de brazos y genera también vídeos para exponerlos en otras redes como YouTube que invita a los consumidores a unirse a la comunidad para compartir sus experiencias.
Por otra parte. y considerando sus servicios de marketing en la plataforma, cada que un usuario publica la venta de un artículo, Facebook le brinda la opción de promocionarlo por medio de banners u otro tipo de publicaciones.
Es normal que una marca de larga trayectoria vaya ajustando sus objetivos y actividades conforme pasa el tiempo y aparecen nuevas tendencias. En el caso de Facebook, conectar personas era una oportunidad importante que requería ser actualizada para monetizarse sin quitar la ventaja de unirse a la comunidad de manera gratuita.
Actualmente, no solo se puede considerar un espacio para reconectar con amigos, familiares u otro tipo de relaciones, sino el ideal para una oportunidad de negocios:
Promover los productos de páginas o negocios registrados, brindándole a la organización la posibilidad de segmentar a su público, seleccionar el objetivo de la campaña (por ejemplo, obtener datos de clientes o directamente ventas) y seleccionar una extensión territorial. Estas publicaciones no aparecen únicamente en Facebook, sino de solicitarlo, también en Instagram.
A su vez, Facebook también ofrece en su plataforma una serie de juegos que logran recaudar cantidades millonarias de dinero a través de la venta de “ventajas”,
La oficina principal de Facebook está ubicada en Silicon Valley, California, Estados Unidos. Fue diseñada por Frank Owen Gehry, un afamado arquitecto canadiense asentado en EE.UU.-U.U. Tuvo un total de 18 meses de construcción y desde 2016 es la sede principal de la red social.
Para que una marca pueda generar confianza, muchas veces se recurre a la humanización de la misma brindándole un estilo al comunicar y reforzando su posición ante diversos temas.
Si bien la compañía Facebook ha tenido en años anteriores diferentes polémicas sobre sus políticas de privacidad, a través de sus valores, misión y visión, nos podemos dar cuenta de la evolución de la compañía en estos términos, permitiendo la libre expresión dentro del respeto de las normas de la comunidad.
Los valores de cada empresa, marcan la ética que promueven dentro de sus oficinas y que “afecta” directamente a sus trabajadores y actividades. Sin embargo, Facebook ha establecido una serie de valores que va dirigida a su vez, a los usuarios de esta plataforma:
La misión de una empresa está estructurada de manera que brinde al mundo una imagen de las actividades que realiza y la pasión con la cual ejercen su labor. En el caso de Facebook, su misión define la intención principal por la cual inició el proyecto, que es conectar a personas aunque se encuentren a gran distancia:
“Dar a la gente el poder de crear comunidades y unir más al mundo.”
A diferencia de otras organizaciones que proyectan a través de su misión cuál será el recorrido de la compañía los próximos años, Facebook expresa en su visión su compromiso de seguir uniendo comunidades y mantener libre (dentro de las normas de respeto) la información que se comparte.
“Estar en contacto con amigos y familia, para descubrir qué ocurre en el mundo, compartir y expresar las cosas que les importan”.
Al igual que otras marcas con una larga trayectoria en el mercado, Facebook ha cambiado en numerosas ocasiones su logotipo. Sus reformas han sido mínimas, pero le han otorgado una apariencia más casual y desenfadado.
En un inicio, el proyecto Facebook tuvo el nombre Facemash. Su primera aparición fue con un color rojo oscuro y letras mayúsculas.
Un año más tarde, tanto el nombre como el logo, colocaron en minúscula las letras, cambiaron e ingresó por primera vez su típico color azul.
Lo curioso de la imagen, era el título encerrado entre corchetes.
En este año se introdujo el que sería el logo de Facebook por los siguientes 10 años. Las letras pasaron a su característico color blanco y según Mark Zuckerberg la idea era que tuviera más legibilidad.
A simple vista, no parece haber cambiado mucho el logotipo, siendo la mayor alteración la letra “a”, sin embargo, tiene varios cambios tenues en la tipografía.
Eliminaron el fondo blanco y colocaron los tipos en un azul más claro. El cambio dio una impresión de actualidad y dinamismo.
Facebook es la red social con la mayor cantidad de cuentas en el mundo y se mantiene en ese pedestal desde hace varios años. Actualmente, tiene al menos 2,74 mil millones de usuarios activos y se estima que cada segundo se registran 6 más.
No significa que no tenga dignos competidores, al contrario, las virtudes de las demás plataformas que estilan una mayor difusión y tendencia viral (considerando que muchas tienen como principal objetivo el esparcimiento), las han mantenido cerca de la cima con Facebook:
Irónicamente, a pesar de pertenecer a Facebook, Instagram es su mayor competidor por varios motivos. Fue lanzada el 6 de junio de 2010 y rápidamente se popularizó con el público joven y adolescente. Su interfaz sumamente visual y dedicada a la exposición de fotografías, aunado a su potencial de difusión a través de los hashtags, ha cautivado la atención de toda una generación que prefiere esta plataforma a Facebook.
Esta ventaja no solo la han observado las personas para su esparcimiento personal, sino también los artistas, emprendedores, personalidades públicas, startups y empresas de todo nivel.
*Conoce más sobre el caso de éxito de Instagram aquí.
Es la principal plataforma de vídeos en el mundo con más de 2,20 millones de usuarios. El lanzamiento de Youtube fue el 14 de febrero de 2005, pero se estima que su popularidad incrementó vertiginosamente alrededor de 2008 cuando usuarios de la plataforma comenzaron a tener una gran cantidad de seguidores al publicar tutoriales o compartir sus aficiones.
Pronto se volvió una oportunidad de negocio, tanto para los creadores de contenido como las marcas que podían acercar sus productos al público. A diferencia de subir un vídeo a Facebook, Youtube tiene una ventaja de exposición mucho mayor, sin embargo, el target para ambas compañías es muy similar.
*Conoce más sobre el caso de éxito de Youtube aquí.
Desde el lanzamiento de Tik Tok en el 2016, su crecimiento ha sido veloz, captando la atención de un público en su mayoría joven. Su atractivo principal es su formato de vídeos cortos donde sus usuarios despliegan su creatividad y humor.
A diferencia de otras redes sociales, esta te permite ingresar sin necesidad de tener una cuenta.
*Conoce más sobre el caso de éxito de Tik Tok aquí.
Linkedin es un portal dedicado al networking y la oportunidad de compartir tu hoja de vida de una manera más dinámica con las empresas. Su lanzamiento fue en mayo del año 2003 y actualmente posee cerca de 580 millones de usuarios. Su potencial se encuentra en la oportunidad de convertirse en un portal necesario para analizar los prospectos para puestos de trabajo.
*Conoce más sobre el caso de éxito de Linkedin aquí.
Se puede describir como un tablero digital donde se puede guardar imágenes, vídeos cortos e infografías para compartirlas con tu círculo de seguidores. Mayormente se utiliza con un fin creativo y para buscar inspiración. Actualmente tiene un poco más de 430 millones de usuarios.
Desde su creación, Facebook ha abierto la posibilidad a personas de todo el mundo para comunicarse a través de un medio virtual y en el camino descubrieron que este medio es una potencial herramienta para empresarios y emprendedores que pueden catapultar sus ventas con ayuda de las herramientas de esta red social.
Todo negocio debe lograr adaptarse correctamente a los cambios de la sociedad, no con el único objetivo de mantenerse, sino de innovar para captar la atención de sus clientes y volverse un recurso importante en el desarrollo de sus actividades.
No se debe pasar por alto que una de las principales funciones de Facebook es que está orientada al entretenimiento, entendiendo así que si bien hay una oportunidad de negocios importante, esta solo existe porque la comunidad quiere pertenecer a Facebook.
©2021 Desarrollado por Buho