Más resultados
DiDi fue creada en China en el año 2012 y cuenta con servicios pioneros en la industria. La compañía, desarrolla tecnologías para integrar distintos sistemas de movilidad. Aporta al desarrollo de las ciudades a través de sistemas de monitoreo y análisis en tiempo real.
DiDi colabora con la movilidad de más de 550 millones de usuarios en 15 países. Además, es una alternativa real de emprendimiento para más de 34 millones de taxistas y conductores particulares.
La plataforma ofrece una amplia gama de servicios que incluye: Servicios de transporte, taxis, chófer, enganche y otras formas de movilidad compartida. También soluciones para automóviles, entrega de alimentos, flete dentro de la ciudad y servicios financieros.
Algunas características de la empresa que la hacen muy competente son:
DiDi se fundó en 2012 por Cheng Wei, quien nombró a la empresa DiDi Dache. Al principio pretendía que fuera una aplicación para personas que querían pedir taxis de inmediato.
Desde entonces, se expandió para ofrecer una amplia gama de servicios para viajeros. Incluidos automóviles privados, alquiler de automóviles, autobuses y choferes, así como servicios de entrega y bicicletas compartidas. La empresa utiliza nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para desplegar sus recursos de manera más eficiente.
Aunque en un inicio se llamaba DiDi Dache; en 2015 se unió a la otra plataforma de transporte más grande del gigante asiático “Kuaidi Dache” para crear DiDi Kuaidi, que después se convirtió en DiDi Chuxing.
La Declaración de Misión de la empresa DiDi es: “Satisfacer todas las necesidades de transporte y construir un mejor viaje para todos”.
La Declaración de Visión de la empresa DiDi es convertirse en:
DiDi ha ido más allá que solo ofrecer distintas opciones de transporte. Ha invertido en el desarrollo de su propio auto e incluso la creación de su propia red de cargadores para autos eléctricos.
La compañía también ha implementado un traductor automático en su aplicación, con el fin de eliminar las barreras del idioma en China.
Otro de los avances de la empresa, es la implementación de cámaras para la grabación de los viajes en algunos autos de la compañía. El conductor no tiene acceso al material sino que se almacena en servidores de DiDi. Solo se accede al material en caso de que el pasajero reporte algún incidente en los próximos siete días después del viaje.
Los ingresos de la compañía provienen de las comisiones por las transacciones realizadas. Se dividen así:
La propuesta de valor de la compañía se basa en: “Redefinir el futuro de la movilidad”, con el fin de brindar servicios de viaje en automóvil más convenientes para los consumidores.
DiDi brinda valor a los pasajeros con su gran grupo de conductores, precios constantes, tiempos de espera reducidos e integraciones de WeChat y Alipay. Atrae a los conductores con una gran cantidad de pasajeros, tiempo de inactividad reducido y descuentos (por ejemplo, gasolina, seguros, etc).
Las principales actividades de la empresa se basan en:
La compañía trabaja para las siguientes modalidades:
Además de esto, DiDi también ha realizado inversiones clave en otras empresas. Incluido la inversión de $100 millones en Lyft, el principal rival de Uber, formando una sociedad para compartir tecnologías y experiencia en marketing.
La relación con el cliente involucra tres lados: Cliente, conductor y reguladores. El enfoque de DiDi está en el cliente. La transparencia en tiempos y precios, así como la confianza en la seguridad y la privacidad, son fundamentales.
DiDi tiene dos segmentos de clientes: Pasajeros y conductores.
Los pasajeros son personas que no cuentan con un vehículo propio, necesitan viajar fuera de su ciudad de residencia, o no quieren conducir en un momento determinado. Por ejemplo, cuando saben que consumen alcohol en una fiesta, concierto o celebración.
En el caso de los conductores, son aquellos dueños de vehículos que buscan nuevas fuentes de ingresos. También a los que les gusta conducir o aquellos que buscan ser socios del dueño de un vehículo.
DiDi se ha centrado en los canales digitales y las redes sociales para la comunicación. Las principales estrategias de marketing que usa la compañía son:
La palabra DiDi significa “honk honk” en chino. Aunque al principio se llamaba DiDi Dache, en 2015 se unió a la otra plataforma Kuaidi Dache para crear DiDi Kuaidi. Al final la compañía cambió de nombre y se convirtió en DiDi Chuxing.
Como parte de su identidad, la compañía practica los siguientes principios:
Además de múltiples tipos de autos para viajes privados y el mencionado conductor designado, DiDi también tiene servicios de bicis compartidas, transporte colectivo y taxis convencionales. Los servicios de la empresa se dividen así:
DiDi ofrece tarifas muy competitivas con una tasa de servicio que varía desde el 5% al 20%. Esto varía dependiendo de la ciudad en la que se preste el servicio. De igual manera debes asumir el costo de un seguro.
Las tarifas estándar que usa la empresa son:
La plataforma establece sus ganancias mediante tarifas transparentes calculadas de acuerdo al tiempo de viaje y distancia.
DiDi opera en China y en 15 mercados internacionales que incluyen: América del Sur, Japón, Australia, Rusia y Sudáfrica.
DiDi conductor está disponible tanto para teléfonos con sistemas operativos Android como para aquellos dispositivos con sistema IOS.
La compañía utiliza varias herramientas y tecnologías de marketing para hacer crecer su negocio, atraer clientes y pasajeros, y aumentar el conocimiento de la marca.
Sus esfuerzos de marketing actuales incluyen: Referencias, programas de afiliados, pruebas gratuitas o con descuento, asociaciones, publicidad gráfica, televisión, vallas publicitarias , radio, video, contenido, correo directo, redes sociales, email marketing, sitios web de contratación y anuncios clasificados, comunicaciones móviles “push”, optimización de motores de búsqueda y campañas de búsqueda de palabras clave.
Uber es una empresa estadounidense proveedora de movilidad como un servicio. Fundada en marzo del 2009. Tiene su sede en San Francisco y opera en más de 900 áreas metropolitanas de todo el mundo. Es una plataforma que conecta a quienes conducen y realizan entregas con usuarios, clientes y restaurantes.
*Si deseas ver el caso de éxito de Uber haz clic aquí.
Lyft es una empresa de transporte estadounidense que conecta conductores y usuarios de coches compartidos por medio de una aplicación móvil. Fue creada en 2012, y está presente en más de 350 ciudades de Estados Unidos.
Lyft es un servicio de taxis que busca mejorar e innovar la calidad de los mismos, a través del medio digital. Con solo un clic, el cliente puede pedir un taxi con distintas comodidades hasta el lugar donde se encuentre.
*Si deseas ver el caso de éxito de Lyft haz clic aquí.
Beat es una empresa dedicada al desarrollo de aplicaciones móviles para facilitar la interconexión de usuarios que buscan movilizarse dentro de ciudades. La oficina central de esta empresa se encuentra ubicada en la ciudad de Atenas, Grecia, donde adquirió gran popularidad en poco tiempo.
Hoy en día, cerca del 90 por ciento de la actividad de la empresa se realiza en países de América del Sur, donde la aplicación cuenta con más de 150 mil usuarios conductores registrados.
* Si deseas ver el caso de éxito de Beat haz clic aquí.
Cabify fue lanzada en 2011 en España. Es considerada la más segura de la industria, con vehículos modernos, conductores expertos y geo-seguimiento. La empresa opera en España, México, Chile, Brasil, Perú, Argentina y Portugal, entre otros lugares.
Cabify permite a los usuarios elegir la música, o la temperatura del aire acondicionado. El pago se realiza online y no hay necesidad de ningún intercambio de dinero físico entre el conductor y el pasajero.
* Si deseas ver el caso de éxito de Cabify haz clic aquí.
Didi es una gran alternativa de transporte para las personas en China, un país que sufre las consecuencias del tráfico y la sobre población. Está logrando posicionarse en países de otras regiones conforme incrementa su popularidad. La empresa ha tenido un gran crecimiento debido a ser un servicio más económico que los taxis tradicionales.
Con el objetivo de satisfacer las demandas de viaje de los consumidores, la compañía ha lanzado nuevos productos como Didi Express, Didi Premier y Didi bus, que amplían de manera gradual los servicios de viaje personales a viajes públicos.
©2021 Desarrollado por Buho